COMIENZA HOY CÓNCLAVE PARA ELEGIR SUCESOR DEL PAPA FRANCISCO

Artículos relacionados

Todo se encuentra listo para que 133 cardenales procedentes de todo el mundo se reúnan hoy en la Capilla Sixtina para estar presentes en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, cuyo proceso eclesiástico ha generado una serie de comentarios acerca de quién podría ocupar el “Trono de San Pedro”.

         Se habla de que por lo menos hay una docena de “papables”, entre los que destaca el actual Secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, quien fue proclamado cardenal en 2014 y es miembro del Consejo de Cardenales que asesoraba al Papa Francisco en el gobierno de la Iglesia Católica.

         También se habla del actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Mateo María Zuppi, quien fue proclamado cardenal en 2019 por el Papa Francisco, por lo que se cree que seguirá su legado, además fue designado en 2023 juez del Tribunal Supremo del Vaticano.

         De igual forma, se habla del prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Luis Antonio Tagle, quien fue proclamado cardenal en 2012 por el Papa Benedicto XVI para representar el continente asiático, además de ser considerado como un prelado progresista.

         Asimismo, se habla del Arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, que fue proclamado cardenal en 2022 por el Papa Francisco y desde entonces tuvo una estrecha relación por temas sensibles, como es el caso de la migración y la promoción de la fe en zonas de extrema pobreza.

         Los jerarcas católicos del ala conservadora apoyan la nominación del arzobispo de Budapest, Péter Erdö, quien fue proclamado cardenal en el 2003 por el Papa Juan Pablo II. Es considerado un gran intelectual y firme defensor de la vida, además de estar en contra de las uniones de homosexuales y del celibato opcional de los sacerdotes.

         Aunque es muy difícil que el próximo Papa sea africano, se habla de que el arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo Besungu, quien fue proclamado cardenal en 2019 por el Papa Francisco. Actualmente es presidente del Simposio de Conferencia Episcopales de África y Madagascar, además se opuso a través de una carta a que los sacerdotes impartieran bendiciones a las parejas de homosexuales.

         Otro de los “papables” que ha cobrado fama recientemente es el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, quien fue proclamado cardenal en 2012 por el Papa Francisco. Y cobró fama porque el presidente Donald Trump promovió su nominación, cuyo apoyo no le ha servido de nada porque el mandatario estadounidense se hizo el chistoso y difundió por redes sociales una fotografía con el atuendo de Papa.

         La opinión pública mundial estará pendiente del cónclave que hoy se inicia en la Capilla Sixtina, por lo que los creyentes católicos estarán a la expectativa de las chimeneas que han sido instaladas para ver que salir el humo blanco      que anuncia la designación de un nuevo Papa.

         Por otra parte, la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” de la UAT, Campus Tampico, logró obtener la reacreditación nacional y por primera vez la acreditación internacional con el Distintivo Q, que otorga el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem).

         El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó la trascendencia de este doble reconocimiento porque no sólo refleja el compromiso de la UAT por lograr día a día una mejor calidad educativa, sino también se constata que sus estudiantes y egresados están preparados para aplicar sus conocimientos a favor de la salud de la población.

         Señaló que la acreditación de la Comaem, organismo avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) y reconocido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), avala la calidad de los planes de estudio, la preparación de los docentes y la vinculación con el sector salud.

         “Este sello garantiza que la Facultad de Medicina de la UAT, Campus Tampico, cumple con los estándares más exigentes a nivel mundial, facilitando a los futuros médicos oportunidades de formación, investigación y ejercicio profesional en instituciones de prestigio internacional”, aseveró el rector Anaya Alvarado.

         Y agregó: “con esta distinción, vigente hasta abril del 2030, la Facultad de Medicina de la UAT, Campus Tampico, refrenda su legado como pionera de la educación médica en la entidad, además confirma el compromiso de evolucionar continuamente para mantener el liderazgo académico que la ha caracterizado a lo largo de 75 años de existencia”.

Correo electrónico: [email protected]

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS