CODHET: Quejas por cuotas escolares y tratos arbitrarios persisten en escuelas de Tamaulipas

Artículos relacionados

El secretario técnico de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CODHET), Orlando Javier Rosado Barrera, reconoció que el sector educativo continúa siendo uno de los principales generadores de quejas por presuntas vulneraciones de derechos, especialmente en temas como cuotas escolares, tratos inadecuados y criterios arbitrarios en planteles públicos.

Tanto en el 2025 como en el 2024, la CODHET recibió tres quejas respectivamente, por tema de cuotas escolares. En este año las quejas fueron en contra de dos escuelas de Reynosa y un Jardín de Niños de Matamoros lo que confirma que el tema problemática recurrente, aunque no la más numerosa. Lo que predomina son inconformidades por tratos que los padres consideran inadecuados, así como conflictos por inscripciones, cartas de buena conducta y exigencias escolares que carecen de sustento legal.

 “Hay criterios que parecen costumbre, pero no tienen base legal. Se aplican en muchas escuelas y generan discriminación o arbitrariedad”, explicó el maestro Rosado Barrera.

El funcionario también destacó que, aunque es poco común, algunos adolescentes han acudido directamente a la comisión para denunciar la vulneración de sus derechos, lo cual calificó como un ejercicio valioso de ciudadanía.

En cuanto a recomendaciones emitidas por la CODHET, señaló que si bien el tema de cuotas no ha sido el eje principal, sí ha aparecido como parte del análisis en casos que derivaron en pronunciamientos, especialmente cuando se detectan prácticas discriminatorias o injustificadas.

Rosado Barrera también cuestionó la rigidez de ciertos elementos del sistema educativo, como el uso obligatorio de uniforme, el tipo de calzado o el corte de cabello, y llamó a reflexionar sobre el respeto a la libre personalidad de niñas, niños y adolescentes.

 “Si no tienes bien regulado, ¿cómo vas a aplicar consecuencias a quien no lo cumpla? Hay que revisar qué tipo de ciudadano queremos formar desde la escuela”, concluyó

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button