DECISIÓN ABERRANTE DE MORENISTAS

ENLACE POLÍTICO
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
No cabe duda de que la actual fracción de Morena en el Congreso Local pasará a la historia como la peor bancada legislativa, puesto que no sólo son camorristas, groseros y retrógradas, sino también carentes de visión y sobre todo de valor civil porque se abstuvieron a la iniciativa de decreto para la creación del Servicio Profesional de Carrera a favor de las y los empleados del poder legislativo de Tamaulipas.
El argumento de los morenistas fue que hay constantes cambios políticos, pero se les olvida todo el apoyo que han recibido de las y de los empleados del Congreso Local desde que llegaron en el 2021, cuando ni siquiera sabían que era una iniciativa legislativa, mucho menos cómo se redacta ni cómo se debe presentar para que tenga validez legal, entre otros aspectos.
El personal de Servicios Parlamentarios siempre ha auxiliado a los legisladores morenistas, incluso les preparan tarjetas informativas con datos para realizar sus tareas parlamentarias y hasta les indican que deben decir durante las sesiones en comisiones y ante el pleno, cuya labor requiere tener acceso a una capacitación constante y especializada que se obtendría a través del Servicio Profesional de Carrera.
Las y los legisladores morenistas llegaron con ínfulas de ser protagonistas del cambio con el triunfo de López Obrador, puesto que la mayoría de ellas y de ellos nunca soñaron con lograr los votos suficientes para llegar el Congreso Local, pero en lugar de aprovechar esta oportunidad, se han comportado en forma grosera con las y los empleados del Congreso Local.
Incluso, varios han sido víctimas de insultos y hasta de amenazas por parte de los legisladores morenistas, puesto que se creen intocables, pero se les olvida que sólo les quedan dos años y que ahora más que nunca requieren de la asesoría para sacar adelante las iniciativas del gobierno estatal.
A propósito, la titular de la Secretaría de Trabajo, Olga Patricia Sosa Ruiz, debería de corregir la aberrante actitud de sus compañeras y compañeros legisladores morenistas, puesto que el Servicio Profesional de Carrera es un derecho laboral que se debe de implementar en el Congreso Local.
Y más que la señora Sosa Ruiz fue diputada local cuando militaba en el PRI, por lo que nadie mejor que ella sabe de la importancia de que el personal del Congreso Local reciba capacitación constante y especializada para mejorar día a día el quehacer legislativo en la entidad.
Empleadas y empleados del Congreso Local siempre se han comportado de manera institucional porque lo mismo colabora con diputados del PRI, del PAN y del MC, pero sobre todo ahora con Morena, por lo que resulta aberrante que éstos últimos no hayan apoyado la iniciativa para la implementación del Servicio Profesional de Carrera en el poder legislativo de Tamaulipas.
En otro tema, todo se encuentra listo para que miles y miles de ciudadanas y ciudadanos participen en la marcha denominada “En defensa del INE”, prevista para el próximo domingo en más de 35 ciudades del país.
Ni siquiera la campaña de desprestigio que ha sostenido por varios días el presidente López Obrador ha logrado desanimar a la ciudadanía que se opone abiertamente a que se concrete la iniciativa de reforma electoral que busca acotar la autonomía tanto del INE como el Tribunal Electoral de la Federación.
De nada le han servido los insultos, las descalificaciones, las injurias que ha proferido López Obrador en contra de los organizadores de la marcha “En defensa del INE, debido a que ha crecido en forma exponencial el apoyo ciudadano a las organizaciones civiles que se oponen a la reforma electoral.
El evento principal se realizará en la Ciudad de México, cuya marcha se iniciará en el Ángel de la Independencia y concluirá en el Monumento a la Revolución, en donde el único orador será José Woldenberg Karakowsky, quien fue el primer ciudadano que fungió como consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE).
Por cierto, el presidente López Obrador insiste que la marcha llegue hasta el Zócalo de la Ciudad de México, pero los organizadores prefirieron seguir la ruta planeada en lugar de hacerle caso al tabasqueño.
De regreso con la marcha denominada “En defensa del INE”, hasta el momento hay 51 organizaciones civiles que se han inscrito para participar el próximo domingo, cuyos representantes coincidieron en señalar que no se trata de un evento partidista de la oposición, como lo han manejado los simpatizantes de López Obrador.
Los organizadores de la marcha han señalado en reiteradas ocasiones que no habrá acarreos, como acostumbran los partidos políticos, pero sí estarán presentes los dirigentes del PAN, PRI, PRD y MC, además de legisladores federales y locales, así como alcaldes, entre otros.
También participarán dirigentes de organizaciones empresariales, como es el caso del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros, que se oponen abiertamente a la reforma electoral de López Obrador.
Por último, el Banco de México (Banxico), que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, aumentó ayer la tasa de referencia interbancaria en 10 puntos porcentuales, cuya alza se ha calificado como histórica porque nunca antes de había autorizado un incremento semejante, pero se requiere para no perder competitividad luego de que la semana pasada la FED aumentó en 75 puntos base.
Correo electrónico: [email protected]