Aclaran que antes de que Amlo llegara, ya había libertad sindical en el magisterio.      

Artículos relacionados

Aunque el presidente López Obrador está hablando ahora de libertad sindical como un derecho de los trabajadores de la educación, ese beneficio ya se tenía desde el 2015 afirmó el secretario general del Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación en México (SITEM), Carlos Eduardo Gallardo Carriles.

Indicó que ese derecho está establecido en la Ley Federal del Trabajo la cual también establece que nadie puede ser obligado a pertenecer a determinado sindicato, sino que puede elegir afiliarse a la organización sindical que prefiera.

El hecho de que ahora lo mencione el ejecutivo federal, y de que la Cámara de Diputados haya aprobado retirar el yugo sindical para que los maestros sean libres de afiliarse o no al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o a cualquier otro, podría impactar favorablemente al crecimiento de afiliados de otras organizaciones sindicales que ya existen como es el GNTE o el propio SITEM.

“El SITEM surgió en 2015 y en 2019 salió la Ley Laboral de la que estamos hablando y ahorita la están mencionando en la Cámara de Diputados y mencionan que se quitó el yugo a los maestros y que quieren un artículo transitorio en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y que bueno que lo pongan y aprueben porque eso da a nosotros más confianza a los trabajadores a este trabajo que estamos haciendo para atraer a más afiliados al SITEM”.

En este punto, Carlos Eduardo dijo que todavía muchos maestros tienen la idea equivocada que si se salen del SNTE para cambiarse a otro sindicato perderán prestaciones, lo cual es totalmente falso, sin embargo, aceptó que hace falta mayor difusión para que los trabajadores de la educación tengan la certeza de que la libertad sindical es un derecho real que no afecta para nada sus beneficios contractuales.

“Los maestros tienen

que quitarse esa idea de que solo hay un sindicato, ya tenemos tres nuevos sindicatos nosotros hemos insistido mucho hemos hablando con maestros, con personal administrativo y de apoyo les hemos dicho que no pasa nada al cambiarse de sindicato la ley protege al trabajador para que él decida a que sindicato quiere pertenecer y no pierde ningún derecho laboral”.

No se les puede quitar nada, ni bonos, préstamos, seguirán teniendo derecho a préstamos y a la pensión, todo eso son derechos laborales irrenunciables que nadie se los puede quitar, concluyó.

Con 356 votos a favor, 115 en contra y 20 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles retirar el yugo sindical para que los maestros sean libres de afiliarse o no al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o a cualquier otro

 

 

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS