CERCO CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

Artículos relacionados

         Resulta importante la suma de esfuerzos y capacidades entre los gobiernos de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas en apoyo a los ganaderos de la región, cuyo acuerdo se logró durante el Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador, que se llevó a cabo el pasado viernes en el Aula Magna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT y que estuvo presidido por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

         El mandatario estatal destacó la implementación del programa de concientización y capacitación para los ganaderos y veterinarios, además del desarrollo de un programa de monitoreo de trampas entomológicas en zonas estratégicas y la conformación de brigadas comunitarias para el tratamiento de infestaciones, la recolección y envío de muestras sospechosas, entre otra acciones que tendrá el cerco en contra del gusano barrenador.

         De igual forma, Villarreal Anaya otorgó su apoyo para el desarrollo de un centro para la distribución de moscas estériles, así como también para celebrar un foro regional con la participación de instituciones educativas de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.

         El rector Dámaso Anaya Alvarado dio la bienvenida a los participantes del Foro Regional reafirmando el compromiso de la UAT de colaborar en este esfuerzo para la prevención y erradicación del gusano barrenador en apoyo a los ganaderos que han sufrido pérdidas económicas desde que Estados Unidos cerró su frontera a la exportación de becerros mexicanos.

         Indicó que la UAT cuenta con una sólida experiencia científica en el estudio del gusano barrenador, por lo que sus investigadores están preparados para colaborar con propuestas viables y acciones concretas que beneficien a los ganaderos de la región.

         A propósito, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, ingeniero Antonio Varela Flores, debe acelerar las gestiones para recuperar el estatus Acreditado Modificado que otorga el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a fin de que los ganaderos tamaulipecos puedan exportar sus becerros con menos restricciones.

         Dicho estatus se perdió en el 2021, por lo que los ganaderos tamaulipecos enfrentan más requisitos para vender sus becerros en los Estados Unidos, a pesar de que desde esa fecha se trabaja en un barrido sanitario para combatir la tuberculosis bovina y otras enfermedades.

         Asimismo, el ingeniero Varela Flores debe insistir ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) acerca de la necesidad que tiene Tamaulipas de contar con una estación cuarentenaria propia en lugar de utilizar otras en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora para la exportación de ganado a Estados Unidos.

         De regreso con el tema del Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador, el gobernador Villarreal Anaya entregó reconocimientos a los ponentes: Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); Juan Diego Pérez de la Rosa, coordinador de la Dirección General de Salud Animal de SENASICA y a Jorge Francisco Monroy López, epidemiólogo, investigador y académico de la UNAM.

         En otro tema, hay que estar muy atentos a la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) porque hoy se discutirá el acuerdo que tuvieron los integrantes de la Comisión de Fiscalización acerca de multar con el 10% del tope de gastos de campaña para el cargo que compitieron, luego de que sus nombres aparecieron en los famosos “acordeones” para la primera elección judicial del pasado 1° de junio.

         En caso de prosperar este acuerdo, 685 candidatos de los 3 mil 300 que compitieron en la primera elección judicial, podrían ser acreedores de una multa porque sus nombres aparecieron en alguno de los 63 “acordeones” que detecto la autoridad electoral y se calcula que al menos 400 ganaron sus cargos, como es el caso de los nueve contendientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es decir Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loreta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos y Arístides Rodrigo Guerrero García.

         Cada una de las cinco ministras electas y cada uno de los cuatro ministros electos deberán de pagar 146 mil pesos en caso de que prospere el acuerdo que tomaron los integrantes de la Comisión de Fiscalización del INE, que preside la consejera Carla Astrid Humphrey Jordán.

         Y todo parece indicar que el acuerdo si prosperará porque luego de una larga discusión cuatro de los cinco integrantes de la Comisión de Fiscalización votaron a favor, es decir estuvieron a favor: Carla Astrid Humphrey Jordán, Dania Paola Ravel Cuevas, Uuc-Kib Espadas Ancona y Jaime Rivera Velázquez, en tanto que Jorge Montaño Ventura fue el único que estuvo en contra.

         Además, no debemos olvidar que otros consejeros se han pronunciado en contra de los “acordeones”, como es el caso de Claudia Zavala Pérez, Arturo Castillo Loza y Martín Faz Mora, por lo que se lograría la mayoría para aplicar una multa a quienes ganaron el cargo con un “poco de ayuda inducida”.

         Por último, nada se puede ocultar en esta época de la globalización, como le sucedió a Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como “Andy”, ya que una cámara indiscreta lo pudo ubicar en el restaurante del lujosísimo hotel Okura de Tokio, Japón, el pasado fin de semana, acompañado por diputado Daniel Asaf Manjarrez de Morena, dejando a un lado la austeridad que pregona el expresidente López Obrador.

Correo electrónico: [email protected]

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button