Niños regresarán a clases sin psicólogos y sin maestros  capacitados para identificar problemas emocionales.  

Ante el nuevo escenario en el que muchos niños y adolescentes regresan a las escuelas con diversos trastornos emocionales, es una prioridad que  los maestros reciban capacitación adecuada para identificar este tipo de problemas que pueden afectar su desarrollo y aprendizaje.

“Es muy importante dar herramientas a quien tiene primer contacto con niños y adolescentes me refiero a maestros de forma que ellos puedan identificar las señalas y entonces poder derivar los casos que vayan identificando hacia profesionales de la salud”.

De acuerdo con Marcial Padilla, presidente de Conciencia y Participación (Conparticipación) además de que es importantísimo que  haya suficientes psicólogos en las instituciones educativas también es igual de importante que el personal docente tenga la capacidad de poder identificar a los alumnos que necesitan atención profesional.

“Creo que es importante que exista suficiente personal adecuadamente capacitado pero no es únicamente que sí es necesario que existan suficientes psicólogos pero no solo eso, se necesita que los maestros cuenten con herramientas, la preparación, la capacitación para identificar las señales”.

Y es que después de dos años de pandemia, tiempo durante el cual las escuelas cerraron y se proporcionó educación a distancia,  hay afectaciones en la vida de los estudiantes, algunas relacionadas con la depresión o tristeza por haber perdido a algún familiar y otros asociados al encierro y la violencia que vivieron durante ese encierro.

Explicó que es prácticamente imposible que haya un psicólogo que atienda exclusivamente y durante toda la jornada escolar a un grupo y que esté al pendiente de identificar esas señales de alarma en un chico y poder brindarle el servicio de manera individualizada para superar su problema.

“Los psicólogos no van a estar en cada salón todos los días no, lo que se necesita es  que los maestros sean capaces de identificar las señales y que haya suficiente psicólogos para atender a los niños que los maestros hayan identificadocomo de riesgo”.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS