Participa CODHET en mesa de trabajo regional sobre trata de personas

Protege CODHET derechos  de grupos vulnerables

Artículos relacionados

Ramón Mendoza S

Reportero

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas brindó atención en materia de quejas, denuncias, solicitudes de gestoría y asesoría a menores de edad en circunstancias extraordinarias y asesorías a  personas migrantes, con la finalidad de procurar sus derechos fundamentales.

La trata de personas es una de las violaciones más graves a los derechos humanos y de acuerdo a las estadísticas mundiales y nacionales este delito crece día con día.

Con la finalidad de exponer la problemática de la trata de personas en la Región Norte de México e identificar las posibles acciones estatales e interinstitucionales para la prevención y erradicación de este delito, las autoridades y organismos públicos responsables de defender los Derechos Humanos realizaron este 20 de agosto una mesa de trabajo regional en la ciudad de Monterrey, N.L.

Olivia Lemus, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, en su carácter de Vicepresidenta de la Zona Norte de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos que está integrada por el personal de  las Comisiones Estatales de Derechos Humanos de Zona Norte, comprendida por los estados de Tamaulipas, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Sonora. Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León, dirigió a los asistentes un mensaje que dio por inaugurados los trabajos de esta mesa regional sobre trata de personas.

“La trata de personas es una de las violaciones más graves de Derechos Humanos, ya que afecta directamente a la dignidad humana en todos los sentidos”.

Destacó que en la actualidad, este delito que no conoce nacionalidad, sexo o edad, registra más de cuarenta millones de víctimas y motivó a los presentes a realizar un profundo análisis de la problemática que lleve al establecimiento de acciones concretas y la creación de una cultura de respeto hacia la libertad humana.

Por su parte Olga Susana Méndez Arellano, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, dio un mensaje a los asistentes en su carácter de organismo anfitrión, iniciando así las ponencias a cargo de la Alma Trucker, Directora de la Red Binacional  de Corazones, Lizette Márquez Directora de la Asociación Civil  “No más cuartos vacíos” y la Psicologa Diana Figueroa.

Los asistentes a esta reunión que se llevó a cabo en una modalidad híbrida tuvieron un tiempo para preguntas y respuestas, externando sus dudas a los ponentes y estableciendo un diálogo a partir de las experiencias de las asociaciones.

Concluidos los trabajos, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dirigió a los presentes un mensaje de clausura, agradeciendo a todas y todas sus participaciones.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS