Prohibir reprobar es coartar trabajo del maestro: GNTE

Para el Gremio Nacional de los Trabajadores de la Educación (GNTE) la determinación de la SEP de no permitir que se repruebe a ningún alumno en el presente ciclo escolar es coartar una de las principales funciones que tiene el docente en su actividad pedagógica: la evaluación.
Sadoy Hernández, titular del colegiado de negociaciones del GNTE Nacional, fijó su postura en torno a este polémico tema, que ha despertado reacciones tanto a favor como en contra.
“Estamos en total desacuerdo porque ponen en jaque el periodo administrativo del maestro, una vez que a nosotros nos impiden reprobar pues nos dejan vulnerables a cualquier determinación que como autoridad los mismos maestros tienen derecho a poner las calificaciones que realmente se merecen”.
Además de poner en “jaque” el período administrativo del maestro, la orden de calificar con 6 a los estudiantes que deberían reprobar deja al docente en un estado de vulnerabilidad frente a cualquier decisión que como autoridad los propios maestros tienen derecho a tomar en el aula.
Frente a esta decisión arbitraria de la SEP, Sadoy Hernández hizo un llamado a todas las escuelas de educación básica para que sigan actuando con responsabilidad y evaluando a los niños como siempre y dejando muy en claro quiénes son los que están en rezago y evidenciar a aquellos que no les importa su calificación, es decir, a los que no le echan ganas.
“Yo hago un llamado a todas las escuelas para que sigan determinantes en cuanto al trabajo de evaluación que nuestra actividad permite y que nosotros seamos lo más claridoso en evidenciar cuando menos si un niño le vale o no la calificación ya las cuestiones ajenas a nosotros como la administrativa que nos ordena ponerle 6 a un niño la culpa no será de uno sino las autoridades educativas tanto federales como estatales y es lamentable porque nos vemos coartados en la expresión de evaluación que la profesión nos ha dado”.