Coparmex desmiente al SAT; sector empresarial no solicitó Constancias de Situación fiscal a sus trabajadores.  

Artículos relacionados

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) desmintió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuya titular, Raquel Buenrostro afirmó que fueron las gerencias de recursos humanos de las empresas las que solicitaron la Constancia de Situación Fiscal, requisito que generó estrés entre empleados e interminables filas para obtener ese documento.

En este sentido, Mario Flores Pedraza, presidente del organismo en Victoria, dijo que es fundamental recordar que, con la entrada en vigor de la reforma fiscal 2022, se contemplaron nuevos requisitos para el timbrado del CFDI 4.0, por lo que, además del nombre del trabajador y el RFC, a partir de este año también se tienen que agregar el domicilio y código postal de cada contribuyente.

“Información que de acuerdo con el Anexo 20 “Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por internet” y con la “Infografía Factura electrónica CFDI 4.0” -ambos emitidos por el SAT- deben registrarse tal como se encuentran en la Cédula de Identificación Fiscal y Constancia de Situación Fiscal, respetando números, espacios y signos de puntuación, de lo contrario ese CFDI no sería deducible”.

 Ante ese nuevo requisito impuesto por la autoridad fiscal y para que las empresas no tuvieran un impacto en la no deducibilidad de la nómina por errores en los comprobantes digitales, los trabajadores tuvieron que solicitar las Constancias de Situación Fiscal, y como consecuencia se generaron filas interminables ante las oficinas del SAT.

La Coparmex reiteró que  no fue el sector empresarial quien solicitó las Constancias a los trabajadores, sino la misma autoridad en las disposiciones antes expuestas.

Respecto a lo expresado por la jefa del SAT acerca de que “muchas empresas condicionaron el pago de la nómina a la obtención de la Constancia de Situación Fiscal”, Flores Pedraza subraya: el sueldo es un derecho del trabajador y no se puede negar el justo pago de su trabajo y mucho menos condicionarlo a la obtención de un documento administrativo.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincidimos con la propuesta del titular del Ejecutivo Federal de eliminar los nuevos requisitos para el timbrado del CFDI contenidos en la Reforma Fiscal 2022, esto, para que el procedimiento continúe con la versión actual que únicamente requiere datos como, el nombre y Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button