Carece Tamaulipas de representación oficial de Asociación Estatal de Padres de Familia.

La Secretaría de Educación de Tamaulipas, desde el gobierno de Egidio Torre Cantú, carece de representación oficial de la Asociación Estatal de Padres de Familia, una figura que está considerada dentro de la Ley General de Educación pero que a las autoridades estatales no les ha importado renovarla aseguró José Alejandro Águila Arguelles.
“Creo que desde el gobierno de Egidio no existe incluso la normatividad totalmente atrasada no hay regulación no hay nada y entonces las respuestas que dan la autoridad educativa que además es una burocracia es súper obesa y que no resuelven nada porque hay que pasar de escritorio a escritorio”.
Indicó que de hecho, el reglamento de padres de familia surgió por decreto presidencial en el sexenio de José López Portillo en los años ochenta el cual sigue vigente y destaca que ninguna autoridad puede pasar por encima del mismo.
Ante esta grave omisión, el presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) dijo que esta representación nacional ha tenido que hacerse cargo de algunos casos de abuso de autoridad que se están presentando en escuelas del Estado, como el hecho de que en una primaria de Mante un abusivo director según dijo, se está quedando con cuotas escolares sin que la SET haga nada al respecto.
“No hay representación estatal pero sin embargo estamos metiendo las manos ahorita de hecho tengo un problema de abuso d un director con respecto a aportaciones de padres de familia en pocas palabras el director es un tramposo y estamos buscando entrarle por el órgano interno de control para buscar la sanción que sería un acta administrativa”.
Aclaró que cada Estado debe contar con su Asociación Estatal de Padres de Familia, no por gusto o capricho, sino que es un derecho establecido en la mencionada Ley ya que esta figura es un contrapeso a la Secretaría del ramo y es muy útil en la medida en que se empodera a los papás y mamás de los alumnos en temas tan importantes como el de la posible suspensión las clases presenciales, la falta de agua en escuelas, entre otros pero también, para detener abusos que presuntamente cometen directivos o maestros en perjuicio de los derechos de los niños.
“La autoridad educativa o que se dice autoridad no
hace nada son muy complacientes hay mucha burocracia en la Secretaria y no hay resoluciones y efectivamente muchos de esos temas ante los vicios de los directores los aires como les dicen a los sistemas de aire acondicionado no funcionan; ahora estamos pidiendo que intervenga la Comisión de Derechos Humanos para que de alguna postura o pronunciamiento, por ejemplo, sobre el tema del agua en escuelas”.