Candidatos a diputados federales desechan el tema de autos americanos
En Tamaulipas solo uno se comprometió a gestionar decreto; Onapafa

Ramón Mendoza S
Reportero
La Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa) de Tamaulipas, busco comprometer entre los candidatos a las diputaciones federales gestionar en la próxima edición parlamentaria un decreto de nacionalización vehicular, sin embargo, solo a uno le intereso.
Jesús Manuel Zúñiga Maldonado dijo que buscaron entablar reuniones con los candidatos a diputados federales con el propósito de que, de llegar a ser elegidos por el pueblo para ser legisladores, promuevan una legalización de vehículos de procedencia norteamericana, los llamados autos chocolate, pero solo a uno le intereso la idea.
“Ahorita que son tiempos de candidatos y de elecciones, les hemos hecho el llamado a todos, para que pongan de su parte para que las autoridades fiscales no decomisen sus automóviles y no perjudiquen a las familias que con su esfuerzo adquieren un vehículo”, mencionó.
Indicó que en la ciudad pudieran existir más de 40 mil vehículos ilegales de procedencia norteamericana, de ahí la importancia de realizar una legalización. El delegado de Onappafa, dijo que dentro de su organización existen cerca de cuatro mil, agremiados en espera de una legalización de automóviles.
Hay que destacar que en diciembre del 2019 el senado elimino un decreto de legalización de autos ‘chocolate’ que se iba aprobar en la “Ley de Ingresos de la Federación 2020”.
Este presupuesto era el primero que íntegramente construyó el Gobierno Federal que preside el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues el que se aprobó para 2019 tenía la inercia del anterior gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Un decreto representaría un ingreso de 25 mil millones de pesos a razón de 5 mil a 10 pesos por unidad americana que circula en todo el país, lo que vendía a robustecer las finanzas de los estados sobre todo” sentencio.