Busca regidor de Movimiento Ciudadano dar certeza jurídica a vendedores informales en áreas verdes de Victoria

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de brindar certeza jurídica y condiciones dignas a quienes ejercen el comercio informal en espacios públicos de la capital tamaulipeca, el regidor de Movimiento Ciudadano, Daniel Alexandro Pérez Vázquez, dio a conocer que presentará una propuesta al presidente municipal para regularizar a los negocios que operan en áreas verdes y parques de la ciudad.

“Yo traigo una propuesta para el alcalde para empezar a regularizar también a los negocios informales que existen en los parques o en las áreas verdes de la ciudad, que fuera de hacer un daño en la ciudad, hacen un beneficio por la sociedad”, explicó.

Pérez Vázquez argumentó que la presencia de estos pequeños negocios genera una activación económica local y mejora el entorno en diversos fraccionamientos, al promover mayor afluencia, limpieza y seguridad en los espacios públicos.

“Cuando los vecinos y todos están de acuerdo, eso activa la sociedad o la derrama económica en los fraccionamientos y hasta se pone más seguro. Limpian la basura, ponen iluminación, hay más movimiento de gente o más afluencia de gente en las áreas verdes”, añadió.

Aunque aún no se tiene un censo exacto de los comerciantes informales que operan en plazas o parques, el regidor puntualizó que su propuesta está enfocada especialmente en las colonias populares y zonas periféricas de la ciudad.

“Yo le quiero pegar más a que la propuesta vaya dirigida a aquellos lugares de colonias populares, que están en las orillas de la ciudad, donde las personas también merecen una formalidad y no tienen la capacidad económica para estar dentro del marco legal que ahorita se ofrece”, mencionó.

La iniciativa buscaría garantizar que los comerciantes puedan operar sin temor a ser retirados arbitrariamente, además de evitar prácticas indebidas o pagos extraoficiales.

“Lo que se pretende es que ellos estén seguros de que no tienen que dar nada por debajo del agua o que no les hacen un cobro ilegal, donde ellos se sientan pertenecientes a estar ocupando un espacio en un área que está designada por el municipio”, señaló.

Asimismo, reconoció que algunos de estos vendedores ya pagan cuotas, pero sin que exista un respaldo reglamentario que les garantice estabilidad ante posibles cambios políticos o administrativos.
“Ya hay algunos que pagan, eso es de lo que me he estado enterando, he estado yendo a visitarlos, y ya hay algunos que pagan, pero bueno, no hay ninguna formalidad en el reglamento que los ampare en dado caso de que lleguen a tener alguna diferencia con diferencias políticas o diferencias de poder que puede existir”, subrayó.

Finalmente, destacó que la propuesta tiene como propósito mejorar las condiciones de seguridad y convivencia en estos espacios, impulsando una formalidad incluyente y accesible.

“La propuesta va a que si cada vez nos adaptamos más a que la formalidad sea algo posible para todos, mejoren las condiciones de seguridad y mejoren la dinámica dentro de los lugares de comida de estos lugares”, concluyó.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button