Auditoría revela desfalco millonario en la hacienda pública de Ciudad Victoria por más de 15 MDP

Además un riesgo de duplicidad de programas con apoyos estatales y federales, lo que podría derivar en que los recursos se asignaran de manera discrecional y sin un impacto social real.

Artículos relacionados
Ciudad Victoria, Tamps. – Bajo la administración de Eduardo Abraham Gattás Báez, el Gobierno de Ciudad Victoria enfrenta un severo señalamiento de la Auditoría Superior del Estado (ASE), dirigida por Francisco Antonio Noriega Orozco. El órgano fiscalizador detectó un presunto desvío de recursos públicos por 15 millones 794 mil 775 pesos con 30 centavos, correspondientes al programa de Ayudas Sociales durante el ejercicio 2024.
El informe, entregado al Congreso del Estado el 30 de junio de 2025, advierte que aunque los apoyos —que abarcaron canasta básica, salud, gastos funerarios, vivienda, educación, cultura y deporte— fueron comprobados en papel, carecen de los elementos mínimos de transparencia y trazabilidad.
La ASE precisa en el informe que la ausencia de cédulas socioeconómicas impide verificar si los beneficios llegaron a personas en pobreza o vulnerabilidad, lo que debilita la justificación social de los gastos.
En cifras, se destinaron más de 14 millones de pesos a la canasta básica para 13,600 beneficiarios, además de apoyos médicos para 40 personas, funerarios para 44, de vivienda para 302 y educativos y deportivos para 1,411. Sin embargo, el órgano auditor concluyó que no existe evidencia documental que respalde el cumplimiento del criterio de vulnerabilidad, como exige la Ley de Desarrollo Social de Tamaulipas .
El dictamen fue contundente: el Ayuntamiento “no cumplió con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población vulnerable”, pues el diseño, ejecución y evaluación del programa presentaron deficiencias graves. Entre ellas, la falta de diagnósticos sólidos, reglas de operación claras y padrones confiables de beneficiarios.
El señalamiento de la ASE reveló además un riesgo de duplicidad de programas con apoyos estatales y federales, lo que podría derivar en que los recursos se asignaran de manera discrecional y sin un impacto social real. El propio informe recomienda al municipio reformular sus mecanismos de focalización y transparentar la entrega de apoyos mediante padrones únicos y evidencia documental, algo que hasta el momento no ha ocurrido.
Por último, el informe del órgano fiscalizador no deja margen a dudas: los más de 15.7 millones de pesos ejercidos por el Ayuntamiento de Victoria en 2024 representan un gasto
opaco y con serias deficiencias de legalidad y eficiencia, lo que coloca a la administración de Gattás Báez bajo un escrutinio político y jurídico de alto calibre.
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button