ASOLA INFESTACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR AL GANADO

“ENLACE POLÍTICO” 15 MAYO 2025
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
ASOLA INFESTACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR AL GANADO
Ahora resulta que Estados Unidos es el culpable de la infestación del gusano barrenador que asola al ganado mexicano, según el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, quien señaló que el gobierno estadounidense se ha negado a reabrir una planta de moscas estériles en Chiapas para el control de esta plaga.
Berdegué Sacristán explicó que después de muchos años de tener el control de esta plaga que afecta principalmente al ganado, en junio del 2023 reapareció el gusano barrenador en Panamá porque Estados Unidos no produjo las moscas estériles que se necesitaban en la única planta que hay en el continente.
Me da la impresión de Berdegué Sacristán lanzó esta temeraria acusación contra de Estados Unidos para tratar de evitar las críticas por la suspensión de las exportaciones de ganado mexicano a la unión americana, puesto que resulta más fácil incriminar a otro, que asumir la responsabilidad.
Y es que resulta inverosímil que sólo Estados Unidos pueda producir moscas estériles para el control del gusano barrenador en el ganado de México, sobre todo cuando tenemos instituciones educativas y de científicas que bien podrían haber desarrollado investigaciones para combatir esta plaga, como es el caso de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Lógicamente, que se requería que la administración de López Obrador invirtiera en la investigación, pero resulta que no hubo el apoyo necesario para que la UACH y el CONACYT, entre otras instituciones educativas y científicas para que desarrollarán estudios en torno a la producción de moscas estériles.
Desafortunadamente, en lugar de apoyar a los científicos se dedicaron a hostigarlos e incriminarlos para que renunciarán, como cuando la titular del CONACYT, María Elena Álvarez Buylla, quien no dudo en presentar denuncias penales en contra más de una docena de especialistas encabezados por Enrique Cabrero Mendoza.
Ahora parece que la situación cambiará con la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (CESIHTI), que encabeza la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien tiene todo el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para respaldar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en aras de afrontar los retos actuales, como sería el caso de que México produzca moscas estériles en lugar de depender de los Estados Unidos.
A propósito, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que preside Homero García de la Llata, reveló que existe un plan que busca reforzar la bioseguridad, el control sanitario y la cooperación binacional ante la infestación del gusano barrenador que sufre actualmente el ganado mexicano.
El plan tiene 8 puntos que se tratarán con funcionarios de los Estados Unidos ahora que concluya la suspensión de 15 días a las exportaciones de ganado mexicano a la unión americana.
El primer punto es sellar la frontera sur al paso ilegal de ganado procedente de Centroamérica, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, además integrar un Comité Binacional con ganaderos de Estados Unidos y de México para aprovechar experiencias.
También se incluye el establecimiento de una planta productora de moscas estériles en la frontera sur, como parte del control biológico para evitar la propagación del gusano barrenador.
Integrar a los gobiernos estatales y comités ganaderos en el control de la movilización de ganado, así como también supervisar la llegada de ganado a los ranchos de engorda.
De regreso a la infestación del gusano barrenador que asola al ganado mexicano, no hay duda de que se requiere que las autoridades de la SADER y de los gobiernos estatales se avoquen a concretar las negociaciones para evitar que los ganaderos sigan teniendo pérdidas económicas.
Se habla de que los ganaderos pierden diariamente 11.4 millones de dólares, por lo que les urge que se inicien las negociaciones y se logren acuerdos para reanudar la exportación de sus cabezas de ganado a los Estados Unidos.
Correo electrónico: [email protected]