Por encarecimiento de los básicos Restaurantes reducen sus utilidades.

Artículos relacionados

Durante el primer trimestre de este año se ha registrado un incremento de hasta un 15 por ciento en productos de la canasta básica, sobre todo los de origen agropecuario, como son huevo, tortilla, verduras, frutas, reveló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Victoria, Juan Pablo González Martínez.

“En este primer trimestre lamentablemente si hay incrementos de insumos, desde el año pasado, en este primer trimestre habido un incremento sobre todo en los productos agropecuarios entre 9-15 por ciento de aumento, huevo, tortilla, proteínas, verduras, frutas”.

Puntualizó que la inflación alimentaria, de dos dígitos, ha golpeado mucho a la industria y citó que productos como el aceite, el incremento fue de hasta un 100 por ciento en el último año.

“Tú comprabas un yoga de 20 litros en 450 pesos, hoy las encuentras en 900 incluso hasta en mil pesos, esto merma mucho me atrevería a decir entre un 30, 35 por ciento directo en las utilidades de los restaurantes, ganamos menos, margen es muy poco”.

Sin embargo, admitió que el encarecimiento de estos alimentos ha mermado las utilidades de los empresarios ya que el sector ha sido muy consciente y muy responsable para no incrementar, más allá de lo que aumente la inflación, los precios de los menús y afectar el bolsillo de los clientes.

“Definitivamente hemos aumentado platillos, tenemos que ver los productos que han aumentado para ver cuáles son los productos que necesitan este tipo de aumento, sobre todo aquellos que fríen, que utilizan aceite o platillos que conllevan mucha proteína, tenemos el compromiso de seguir sosteniendo los precios para no afectar al comensal”.

Por otro lado, el líder empresarial informó que, tras las vacaciones de Semana Santa, los restaurantes registraron un aumento generalizado del 15 por ciento

“Pero tenemos la esperanza de que la industria se vaya recuperando poco a poco cada vez más, el día que más hubo clientelas fue el viernes santo, sábado y domingo regulares, pero esa alza que fue el viernes fue de mucho provecho”.

González Martínez indicó que a nivel estatal el periodo vacacional ha dejado 113 millones de pesos al sector restaurantero, “estimamos que se de 500 millones de pesos en las dos semanas”.

 

 

 

 

 

 

 

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button