Arranca el Segundo Coloquio Interdisciplinario Tópicos Victorenses

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, 14 de septiembre.-Inició el Segundo Coloquio Interdisciplinario Tópicos Victorenses, con las primeras dos ponencias de seis que se presentarán en total, en un evento organizado por el Colectivo Amoxcalco, que integran los artistas locales Jorge Fuentes García y Eduardo Vargas López.

La primera ponencia corrió a cargo de Francia Perales quien habló del proceso creativo de su novela “Siempre hay cierta tristeza en primavera”, basada en recorridos por calles y sitios de Ciudad Victoria, e inspirada en la escritora inglesa Virginia Woolf.

La presentación se realizó el pasado jueves en la Biblioteca Estatal Marte R. Gómez .El proyecto de su novela fue merecedor del programa de estímulos a la creación y desarrollo artístico PECDA en su emisión 2024.

La novela, dijo Francia Perales, resultó en un ejercicio híbrido que mezcla narrativa, poesía y ensayo. Perales se imaginó cómo sería recorrer calles de Ciudad Victoria junto a Virginia Woolf, que al llegar a vivir a Londres decidió explorar la ciudad para poder entenderla.

En el proceso de escritura de la novela aún inédita, Francia Perales encontró diversas coincidencias entre la figura de Virginia Woolf y los recorridos por Ciudad Victoria.

BUSCAN BUSTO PERDIDO DE HÉROE FERROCARRILERO

La segunda ponencia fue la del ingeniero y escritor Mauricio Serrano Bovio, quien presentó una investigación en curso sobre el busto desaparecido de Jesús García Corona, conocido como el héroe de Nacozari, durante una conferencia en el II Coloquio Interdisciplinario Tópicos Victorenses.

La pieza de bronce, que estaba instalada en una plaza contigua a la antigua estación de ferrocarril de Ciudad Victoria, fue robada en 2019 y hasta ahora no se tienen pistas sobre su paradero, señaló Serrano en la ponencia titulada “En busca del busto perdido del héroe de Nacozari”.

El investigador explicó que especialistas han calculado que reponer el busto tendría un costo de entre 90 mil y 120 mil pesos, lo que dificulta su sustitución inmediata.

Serrano también documentó que otro busto de García fue robado en la esquina de la calle 19 Doblado, donde funcionaron las oficinas del sindicato de ferrocarriles y posteriormente de la CNOP, aunque no existe precisión sobre la fecha del hurto.

En contraste, un tercer busto del héroe ferrocarrilero, elaborado en 1966, permanece en buen estado en la escuela primaria Héroes de Nacozari de esta ciudad, donde se ha mantenido bajo resguardo.

El autor subrayó que Jesús García es un símbolo del gremio ferrocarrilero en México, y que la pérdida del busto instalado en la estación representa un golpe a la memoria histórica de Ciudad Victoria.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button