ANPEC pide criterio en aplicación de la Ley Silla; advierte que altas multas complicarían al comercio

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, prevista para el 14 de diciembre, podría convertirse en un nuevo obstáculo para miles de negocios en situación de sobrevivencia si no se aplica con criterio.
Andrei Rivera, secretario general de ANPEC, reconoció que el espíritu de la ley es positivo al buscar garantizar condiciones laborales dignas para quienes atienden detrás de un mostrador. Sin embargo, alertó que las sanciones previstas —multas que van de 250 a 2,000 UMA— podrían golpear con fuerza a pequeños comercios que carecen de recursos para adquirir mobiliario ergonómico en el corto plazo.
“El tendero abre prácticamente todos los días de la semana en horarios extensos. El espíritu de la ley es bueno, pero si llega un verificador y aplica la sanción máxima por no tener la silla, lejos de ayudar va a complicar aún más la situación del país”, señaló Rivera.
El dirigente explicó que ANPEC trabaja con distintas proveedurías para apoyar a sus agremiados en la adquisición de sillas con respaldo, aunque subrayó que no todos los comerciantes tienen las mismas condiciones económicas. “Invitamos a las autoridades a que tengan criterio y que el cambio sea paulatino. Si se aplica de golpe, será complicado”, enfatizó.
Rivera insistió en que la organización defiende siempre el bienestar de quienes sostienen la economía popular, pero pidió que la implementación de la ley se acompañe de sensibilidad y gradualidad. “La preocupación es válida, pero hay que darle tiempo al tiempo”, concluyó


