Maestros demandan información sobre Ampliación de 6 a 8 horas la jornada escolar.

          Integrantes del Gremio Nacional de los Trabajadores de la Educación (GNTE) demandaron a la Secretaría de Educación Pública, mayor información sobre la propuesta de aumentar a 6 u 8 horas, el horario de clases a partir del próximo ciclo escolar 2022-2023.

          Sadoy Jesús Hernández Bustos, titular del colegiado de negociaciones a nivel nacional, dijo que esta organización sindical siempre estará a favor de propuestas o proyectos que sirvan para consolidar la educación integral y alcanzar aprendizajes esperados y en ese sentido sí resulta  importante valorarla.

          Pero también, aclaró, es  necesario que la autoridad correspondiente presente dichas propuestas de manera oficial; en este caso la demanda es que la ampliación de la jornada escolar diaria tenga buen soporte y buen diseño, con información clara sobre cómo va a operar, si se requerirá crear más plazas especiales o serán los propios trabajadores en activo los que asumirán esa responsabilidad y si es así, tendrán incremento al salario o alguna compensación.

“Que impacte  en prestaciones que reciben como lo es el  aguinaldo, la prima vacacional, etc y no que vengan a resultar en compensaciones que se pierdan con la jubilación o cuando cambien los programas de referencia así como ya quitaron escuelas de tiempo completo, carrera magisterial  y otros sistemas de mejora económica afectando a quien lo sostenía que era a compañeros maestros”.

El representante del GNTE reiteró que se necesita mayor claridad respecto a cualquier proyecto educativo que desde la SEP se dé a conocer; además, también se requiere información sobre cuál será el papel que jueguen las Secretarías en cada uno de los estados.

“Yo creo es importante analizarlo de manera concreta y se trate con seriedad y no a través de propuestas del gobierno federal pero mucho menos que se involucren las secretarias de educación en cada estado. Esto es importante en análisis porque a los compañeros no se les puede quedar mal ya se les ha quedado a deber bastante en todo este estado de pandemia y sobre todo se les ha faltado al respeto en algunas y muchas ocasiones con algunos acuerdos secretariales de parte de la función profesional que desarrollen cada uno de ellos”.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS