Américo se afianza mientras en México hablan de su sucesión…
Artículos relacionados

Por más que el prófugo y su pandilla intentan desestabilizar a la actual administración de Américo Villarreal Anaya nomás no dan una, parece que no han entendido que ser oposición en estos tiempos no es mismo que antes, porque ellos ya fueron gobierno y lo único que se recuerda de sus administraciones es que jodieron mucho y un aberrante saqueo de las arcas estatales.
¿Quién le puede creer a un exgobernador o a su pandilla cuando lo único que se sabe de ellos es que pasaron a ser parte de las familias más ricas del país en solo seis años?, más que eso, cuando se presume que usaba un grupo de la misma policía estatal para cometer delitos, amilanar contrarios y otras cosas.
La anterior administración está señalada de todo, desde haberse robado dinero que era para nuestra seguridad pública, haberse inventado que habían terminado un hospital para saquear recursos y, si eso no le parece miserable, pues hasta se les acusa de haberse robado despensas y las becas de los niños más necesitados.
Por eso no le creen a la oposición liderada por el prófugo, por eso en lugar de disminuir la percepción que se tiene de la administración de Américo Villarreal Anaya está sigue aumentando al ritmo de inversiones y otros recursos que llegan al Estado.
Mire, al arrancar esta semana, por ejemplo, comenzó el Congreso Internacional de Energía en Tampico, allá llegaron funcionarios de alto nivel, pero además dueños de grandes empresas internacionales y expertos en el tema de las energías, ¿qué se dijo?, pues la noticia menos impactante fue que Tamaulipas recibirá una inversión de 11 mil millones de dólares para extraer petróleo en sus aguas profundas, más lo que eso implica que es más derrama económica en la región.
“Las inversiones en este sector está regresando al estado, Tamaulipas concentra ya el 60 por ciento del futuro energético de México, lo mismo en proyectos de aguas profundas, energías renovables y en nuevos biocombustibles”, dijo en su discurso inaugural Villarreal Anaya que fue anfitrión de Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía.
Fue ahí donde fluyó información sobre inversiones frente a las costas tamaulipecas donde se desarrollará el primer proyecto de explotación en aguas profundas y ultraprofundas del país, “en el campo Trión, con una producción estimada superior a 100 mil barriles diarios de petróleo que se alcanzará a finales de 2027 y una inversión de 11 mil millones de dólares”, explicó el mandatario.
Pero además se habló de electricidad, de cuya generación Tamaulipas alcanzó ya el primer lugar con una capacidad superior a 8 mil 400 megawatts, mientras que en materia de energías renovables somos el segundo estado con mayor generación de energía eólica en el país, sólo por debajo de Oaxaca.
Por eso es que no hacen mella las descalificaciones de los prófugos, porque mientras ellos saqueaban al Estado y nos dejaron en la ruina las comapas, sin patrullas en seguridad pública, con un grupo de policías entregados a la maña, y hasta sin becas ni despensas, ahora solo se habla de progreso, de un gobierno que hace cosas, de un gobernador que se sigue afianzando en la aprobación ciudadana…
GATTÁS EN LA LISTA DE EL UNIVERSAL… y lo que son las cosas, mientras Tamaulipas demuestra y se muestra como una Entidad en crecimiento y con menos vicios que en el pasado, con un gobernador de liderazgo y solvente moralmente hablando, allá en el centro del país pareciera que llevan otro reloj, otros tiempos o que pretendieran que su poder se acabará pronto.
Se lo digo porque El Universal hizo pública una lista de aspirantes a suceder a Américo Villarreal y la sorpresa es que han colado al alcalde de Victoria, Eduardo Gattás, a la misma.
Los otros son la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Cantú, su hermano Carlos que es Diputado federal, la senadora Olga Sosa, también a Maky Ortiz y hasta al Senador José Ramón Gómez Leal.
Aquí lo que vale la pena resaltar es que los de El Universal en su “Alzan la mano en Tamaulipas” andan adelantados porque antes está la elección del 2027 y ahí se verá cuales proyectos cuajan y quienes se van descalificados, también que incluyeron en la lista al alcalde de Victoria, Eduardo Gattás que los medios nacionales todavía no tomaban en cuenta, y algo más, que pudiera ser que en esa lista ni siquiera estén dos o tres de los finalistas a la encuesta porque han omitido al Rector Damaso Anaya Alvarado entre los hombres y a la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Tania Contreras, ellos, más la Secretaria de Desarrollo Social, Silvia Casas y los que vayan creciendo…
CONTRIBUYE LA UAT AL DESARROLLO ENERGÉTICO DE TAMAULIPAS… Al participar en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, considerado el encuentro más relevante del sector energético en México, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su colaboración en los proyectos que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya para consolidar a la entidad como referente del desarrollo energético en el país.
El rector Dámaso Anaya Alvarado asistió como invitado de honor del evento donde el gobernador destacó la importancia de la participación universitaria y su contribución en la formación de recursos humanos especializados para atender las necesidades de una industria en expansión, situando a la UAT como un aliado estratégico para acompañar la transformación energética que vive la entidad.
Durante este encuentro, se presentó una amplia exposición de servicios, programas y proyectos universitarios vinculados a este sector, así como las capacidades institucionales que fortalecen la sinergia con el Gobierno de Tamaulipas, mediante las cuales colabora activamente en el desarrollo estatal.
En este marco, el rector recorrió la exposición presentada por la UAT a través del Instituto de Ingeniería y Ciencias; el Instituto de Energía; el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT); el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM); y el Instituto de Ecología Aplicada.
En esta área se concentran servicios especializados de la UAT como la tecnología aerotransportada para adquirir datos de alta precisión en proyectos de ordenamiento territorial, gestión del agua, la creación de modelos 3D del terreno, estudios geográficos y ambientales, agricultura de precisión, cartografía, además de estudios oceanográficos y de impacto ambiental en zonas costeras.
Con su participación en este congreso, la UAT reafirma su compromiso de acompañar los proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo del estado, de fortalecer la formación de talento especializado y de contribuir, desde la academia, la ciencia y la innovación, al futuro energético de México y Tamaulipas.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]

