Altamira apuesta por energía solar: inversiones verdes y transparencia

Artículos relacionados
Altamira, Tamps.– Durante el informe de actividades de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Altamira 2024-2027, transmitido en línea, surgió un debate sobre la sostenibilidad, el costo-beneficio y la transparencia de las inversiones públicas en materia ambiental.
El secretario Tomás Medrano Mayorga respondió a cuestionamientos sobre la instalación de luminarias solares y los proyectos de paneles fotovoltaicos en edificios municipales, subrayando que la transición energética traerá beneficios tanto ecológicos como fiscales. Según sus estimaciones, de sustituirse toda la red de alumbrado con tecnología solar, la recuperación de la inversión se lograría en un plazo de 3.5 a 4 años, al reducir pagos millonarios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sin embargo, en el análisis surgió un punto crítico: la falta de cifras concretas que muestren con claridad cuánto se ha reducido ya el gasto público en energía, así como el avance real de los proyectos en el complejo administrativo La Retama y la presidencia municipal, los cuales permanecen en etapa de estudio.
La discusión no es menor. El artículo 1° de la Constitución mexicana reconoce el derecho a un medio ambiente sano como parte esencial de la dignidad humana, mientras que el artículo 4° lo consagra como garantía fundamental. El artículo 26° establece que la planeación del desarrollo debe ser democrática y sostenible, en sintonía con los compromisos internacionales. En este sentido, las inversiones ambientales deben entenderse también bajo la óptica de la Agenda 2030 de la ONU, que exige a los gobiernos locales actuar con responsabilidad frente al cambio climático y garantizar la rendición de cuentas a la ciudadanía.
En su intervención, este reportero cuestionó la falta de información puntual sobre la reducción del gasto corriente por la implementación de energías limpias. Si bien se reconoce la apuesta del municipio por disminuir las emisiones de CO₂ y reducir la huella de carbono, los ciudadanos merecen conocer con exactitud cómo estas inversiones impactan en el equilibrio de las finanzas públicas.
El secretario Medrano reconoció que aún no se han hecho públicos los números precisos, pero insistió en que la energía solar representa un beneficio tangible tanto en el corto como en el largo plazo, precisando además el papel de la ciudadanía en reducir su propia huella ecológica.
La conversación también abrió espacio para advertir sobre la vulnerabilidad de Altamira frente al cambio climático. Recordando inversiones pasadas en el cordón
litoral, se hizo hincapié en que las advertencias de los científicos respecto al deshielo de los glaciares no son escenarios “proféticos”, como habría mencionado Rubén Herver Zarate mencionado Director de Ecología y Medio Ambiente de Altamira , sino realidades que requieren acciones inmediatas.
Cabe precisar que Altamira, es un municipio marcado por la expansión industrial y los riesgos del litoral, la apuesta por las energías limpias no solo es un acto de política ambiental, sino una obligación constitucional y un compromiso internacional. La pregunta que persiste es si estas promesas de sustentabilidad se traducirán en resultados medibles y transparentes para los ciudadanos.
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button