Alcaldes y gabinete desaparecieron 350 mdp

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Congreso del Estado reprobó un total de 41 cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2021 de exalcaldes, dependencias estatales y organismos descentralizados, por irregularidades que suman 350 millones 462 mil pesos.
Los informes entregados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) a la Comisión de Vigilancia de la ASE refieren que hubo mal manejo de los recursos públicos por parte de los titulares y administradores de finanzas, principalmente en incrementos a la partida de Servicios Personales.
Dichos gastos violaron artículos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
La descripción de los dictámenes también señala que una vez que se realizó el cotejo de los ingresos y egresos de las arcas de las diferentes dependencias, resultaron saldos negativos en millones de pesos.
Entre las entidades con mayores observaciones destacan el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), con 85.6 millones de pesos; el Colegio de Bachilleres (COBAT), con 61.9 millones; la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, con 19.3 millones.
Así como la Entidad Promotora para el Desarrollo de Tamaulipas, con 19.2 millones.
También aparecen cuentas del DIF Matamoros, el Municipio de Tula, el ITACE, el ITAVU, universidades tecnológicas y diversos organismos operadores de agua, con millones de pesos sin solventar.
GUILLOTINA SIN DISTINGOS
El presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Eliphaleth Gómez Lozano, explicó que el análisis de las cuentas 2021 debe considerar que se trató de un año de transición administrativa, es decir, en el caso de los municipios hubo cambios de administración.
El legislador subrayó que la responsabilidad dependerá de los meses observados.
“Todo depende de los meses y si están observados los meses del entrante, pues también el entrante; o el saliente, a lo mejor no están observados. Ahí ya tendría que haber una diferenciación”.
En ese contexto, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tamaulipas en su artículo 56 refiere que la auditoría puede presentar las denuncias si querellas penales que correspondan ante la fiscal especializada en combate a la corrupción por lo probable es delitos que se detecten derivados de las auditorías.
“Todavía están por dictaminar (más cuentas del 2021), es un trabajo exhaustivo, ustedes vieron que fue el tema checar disciplina financiera para que no hubiera errores o no hubiera omisiones y de esa manera nos dimos cuenta que muchas de las cuentas no se habían dictaminado, no se habían observado, no se habían verificado y las habían pasado, nada más las habían palomeado”.
El diputado enfatizó que las observaciones abarcan administraciones de Morena como el exalcalde de Matamoros, Mario Alberto López Hernández, por observaciones en el DIF y en la Junta de Agua y Drenaje.
“Es parejo, aquí somos neutrales, necesitamos tener el pleno conocimiento de que va a ser a cualquiera que haya hecho mal uso o haya omitido algunos temas en cuestiones de la administración”.
Sobre posibles procesos de desafuero del hoy diputado federal , aclaró: “Ese tema ya es en el Congreso de la Unión, creo que eso ya necesitaría ser primero directamente con el Congreso de la Unión”.
Previo a la sesión, el diputado panista Ismael García Cabeza de Vaca adelantó que votaría en contra del dictamen, al considerar que se trata de un proceso con fines políticos.
“Por lo pronto te anticipo que mi voto será en contra, son cuentas públicas que ya se revisaron en su momento, son cuentas públicas que ya fueron cerradas, y empezar a crear una cortina de humo con todos los problemas que hoy en día tiene Tamaulipas”, expresó.
Sobre el procedimiento legislativo, cuestionó la rapidez con la que se entregaron los dictámenes.
“El análisis aún no llega, es decir, a nosotros no nos han entregado ninguna información o el análisis de estas cuentas públicas; como siempre todo lo están haciendo al vapor, te puedes dar cuenta que los legisladores una vez más son simples trabajadores y levantadedos”.
De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado, algunas de las cuentas públicas reprobadas presentan balances negativos, recursos no sostenibles o excedentes destinados a ADEFAS (Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores).
En varios casos, se identificaron aumentos injustificados en gasto de servicios personales y omisiones en la verificación de disciplina financiera.
En total, las anomalías detectadas en 41 de 44 entes públicos, que suman 350.4 millones de pesos, monto que deberá ser aclarado o, en su caso, derivar en responsabilidades administrativas o denuncias penales.