Alarma el aumento de diabetes en Tamaulipas

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, 30 de julio.-El Estado de Tamaulipas registró 1,036 nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2 en el segundo trimestre de 2025, ubicándose entre los nueve estados con mayor incidencia en México.

 El reporte nacional indica que  Tamaulipas se colocó entre las entidades con mayor cantidad de nuevos casos de diabetes tipo 2 en el país durante el segundo trimestre de 2025, según reveló un informe de la Secretaría de Salud federal, lo que evidenció la gravedad del problema en la región.

Esto al mismo tiempo que otras entidades como Tabasco, Jalisco, Puebla, Estado de México y Ciudad de México lideraron la lista nacional, confirmando que la diabetes permaneció como una de las principales preocupaciones médicas en el país. En varios casos los pacientes desconocían su condición, lo que elevó el riesgo de complicaciones severas e incluso mortalidad por falta de detección y tratamiento oportuno.

El análisis señaló que el género femenino fue el más afectado, ya que las mujeres representaron más de la mitad de los nuevos casos reportados. En los hombres, el grupo etario con mayor incidencia fue el de 60 a 64 años, mientras que en las mujeres se concentró entre los 55 y 59 años.

El estudio subrayó que la herencia genética continuó siendo un factor determinante: cerca de la mitad de los evaluados reportaron antecedentes familiares con diabetes, fundamentalmente en padres o hermanos. También se documentó que un porcentaje reducido de pacientes realizaba actividad física diaria de al menos media hora.

La investigación resaltó que la hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente entre los diagnosticados, seguida por la obesidad y la enfermedad renal crónica. Además, se mencionó que el Instituto Mexicano del Seguro Social fue la institución que presentó más diagnósticos, seguido por hospitales del sistema estatal de salud.

El informe concluyó que a nivel nacional se observó un incremento del 12.9 por ciento en los nuevos casos comparado con el mismo periodo de 2023, y un leve aumento del 0.3 por ciento respecto a 2024. Las autoridades reiteraron la importancia de fortalecer medidas de prevención, facilitar el diagnóstico oportuno y garantizar un control médico adecuado para frenar el avance de esta enfermedad silenciosa.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button