Agua del El Cuchillo no se usaría para que Tamaulipas pague deuda a EU

Ciudad Victoria, 27 de abril.- El agua del nuevo trasvase de la Presa El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez, que inició el viernes, estaría destinada solo al sector agrícola de los distritos de riego 025 y 026 en el norte de Tamaulipas, y hasta ahora no se confirma la versión de que será pagar la deuda del agua con Estados Unidos.
La deuda, de 1,750 hectómetros cúbicos, incluye aportes de ambas presas ubicadas en Nuevo León y en Tamaulipas.
Autoridades de Nuevo León no han emitido declaraciones oficiales, tampoco la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pero en Tamaulipas se destaca el beneficio para los productores agrícolas. La Conagua aseguró que el trasvase cumple con la normativa de la Ley de Aguas Nacionales y se realiza bajo supervisión técnica.
Este movimiento de agua reabre la discusión sobre la gestión hídrica en el noreste mexicano, en un contexto de compromisos internacionales y alta demanda. La operación se mantendrá bajo monitoreo para garantizar su impacto positivo en la región.
El trasvase ha incrementado el caudal del río San Juan, lo que llevó a Protección Civil de Tamaulipas a emitir alertas en municipios como Camargo, Miguel Alemán y Los Aldamas. Se exhortó a la población a no acercarse a las márgenes del río ni intentar cruzarlo, priorizando la seguridad.
Lo anterior sucede cuando, de acuerdo al Monitor de Sequía de la Conagua, los municipios de la región norte de Tamaulipas enfrentan una situación de sequía moderada, que durante la temporada de estiaje podría pasar a ser una sequía extrema, dificultando la producción de granos, el mantenimiento del ganado y comprometiendo el agua para el abasto a las ciudades.