Maestros Jubilados no merecen pensiones bajas.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador tuviera voluntad para apoyar a los maestros jubilados en su demanda, ya hubiera enviado una iniciativa a la Cámara de Diputados para que el pago de las pensiones se calcule en salarios mínimos y no en UMAS ( Unidad de Medida y Actualización (UMA) como actualmente ocurre, opinó Rodrigo Tavares García.
El presidente del Comité Estatal de Jubilados y Pensionados del Magisterio de Tamaulipas (CEJPMT), explicó que lo que hasta ahora ha hecho el ejecutivo federal es incluirlos en el pago de las pensiones universales de 65 y más, pero esa cantidad es insuficiente para quienes cumplieron con una vida de servicio frente a las aulas y por lo mismo deben recibir un pago justo ante su esfuerzo y eso incluye una justa jubilación.
“La medida que tomó el gobierno federal fue incluirlos en los apoyos a los adultos mayores, los 3 mil pesos que se les da a todos aquellos mayores de 65 años pero prácticamente nosotros como magisterio, eso no nos beneficia porque lo que se da por parte del gobierno para compensar una cuestión que por ley nos corresponde que se nos pague las pensiones en salarios minimos, estamos perdiendo muchos ingresos por una famosa mala aplicada ley de las UMAS que en ninguno de sus párrafos habla de que va a ser utilizada para el cálculo de pensiones”.
El meollo del asunto es que al pagarles en UMAS, se reduce significativamente los ingresos de los actuales jubilados y pensionados así como de los que se jubilen en el futuro.
Es por eso que los maestros en retiro aún tienen confianza en que por medio de una iniciativa, AMLO revierta la determinación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que aprobaron que las pensiones se paguen con base a UMAS, perjudicando con ello la economía de sus compañeros.
“El presidente está dando una salida por la tangente a esta ley pero no promete enviar una iniciativa, lo que resolvió la Suprema Corte solamente el propio presidente con una nueva iniciativa la deroga y será la cámara de diputados la que lo apruebe y de esa manera lo que determinó la Suprema queda sin efectos pero vemos que no hay voluntad clara, de resolverlo las ayuda que se nos contempla y que se nos incluya a las personas en 65 y ma es muy poco paralo que debemos percibir los jubilados”