Afirman que el SNTE no sirve para nada ni a nadie

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no solo a nivel nacional sino en cada una de las entidades ya perdió fuerza y poder, donde es frecuente que las autoridades educativas rebasen a sus líderes, afirmó Venancio Morales Zúñiga, actual presidente nacional de ANDEISSSTE.
“No hay sindicato que dialogue y represente a los maestros; no hay sindicato legal, la constitución de los maestros, el estatuto, pero cuando el estatuto ha sido vulnerado y desconocido, entonces prácticamente la SEP hacen de todo y el sindicato únicamente agacha y acepta las decisiones”.
Comentó que no se trata de una situación nueva, sino que ya desde hace varios años, y debido al entreguismo de sus dirigentes nacionales, el sindicato ha perdido logros y beneficios conseguidos a lo largo de los años.
“El SNTE tiene dos grandes comisiones únicamente, una, acepta y propaga todas las ordenes de la SEP y la otra, es la que informa a los maestros pero no interviene para nada en favor de los maestros ni defiende sus derechos. Y cuando digo en nada, es en nada”.
Por citar algunos ejemplos, dijo que los trabajadores de la educación extrañan que, en el marco de la revisión del contrato colectivo de trabajo, ya no haya la negociación estatal que había en las entidades para mejorar en las condiciones económicas, ya que actualmente solo existe la negociación salarial única.
Pero además, el SNTE perdió la comisión de cambios, la comisión mixta de escalafón, la base plaza, el contrato colectivo y dejó que desapareciera la Carrera Magisterial.
“El sistema de escalafón no existe y si quiere el maestro acceder a una vivienda tiene que hacer su trámite solo porque el sindicato no tiene nada que ver igual si quiere un préstamo se sube al portal del ISSSTE y lo solicita mediante sorteo, mientras que si la USICAMM, en realidad prácticamente funciona solo, funcionan solos, crean reglamentos, solos hacen cambios, ascensos, sin intervención del sindicato”.
Venancio Morales reiteró la importancia de fortalecer al SNTE para que al exterior vuelva a ser considerada una organización de respeto y que realmente promueva la defensa y mejoramiento de las condiciones económicas, laborales y profesionales de todos sus agremiados.