Advierten existencia de 65 Asentamientos irregulares en Victoria.

Jueves 11 de Noviembre, 2021.-
En toda ciudad Victoria hay por lo menos 65 asentamientos irregulares, de los cuales solo 29 están en proceso de ser regularizados, informó el secretario de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente en el Municipio, Gerardo Illoldi Reyes.
Puntualizó que la administración municipal tiene la firme voluntad de atender la problemática de los predios que están fuera del ordenamiento urbano, en los cuales cientos de familia autoconstruyen sus viviendas al margen de la ley, en son lugares que no siempre son susceptibles de ser regularizados.
“Tenemos detectados 65 asentamientos irregulares como tal, no descartamos que puedan existir más lo complicado de tener una cifra exacta en estos temas es que generalmente están en constante expansión y aumento y es difícil detectarlos en tiempo real pero hasta el momento están identificados 65”.
Sin embargo, con el fin de responder a la población que demanda un espacio para edificar su vivienda el gobierno de Eduardo Gattas puso en marcha el proceso de regularización de los predios que sí son factibles de obtener ese status legal.
Gerardo Illoldi dijo que la mayoría de los asentamientos irregulares se localizan en el sur y sur oriente de la ciudad, pero lamentablemente algunos están ubicados en áreas donde las condiciones geográficas y orográficas no permiten su regularización y donde es muy difícil introducir los servicios públicos.
Aunque es importante apoyar a las familias que habitan lotes en condiciones irregulares, de ninguna manera se pondrá en riesgo su integridad en el caso de que se presenten contingencias de origen natural que provoquen problemas a la gente como cuando se registran inundaciones, ciclones o lluvias torrenciales.
“Estamos buscando reubicar a estas personas porque hay puntos muy sensibles donde la misma geografía y orografía te impide el correcto desarrollo y el correcto acceso de los servicios públicos y también hay situaciones donde se exponen a catástrofes naturales a las familias que viven ahí y no los hacen viables para entrar a procesos de regularización”.