BUSCA MC SER SEGUNDA FUERZA POLÍTICA EN TAMAULIPAS

El partido Movimiento Ciudadano (MC) tiene todo para lograr ser la segunda fuerza política en Tamaulipas, tal como se lo ha propuesto el coordinador nacional de municipios en movimiento, José Manuel del Río Virgen, sin embargo, no será nada fácil porque no sólo requiere consolidar una sólida estructura partidista en la entidad, sino también que nomine a candidatas y candidatos con una limpia trayectoria para las elecciones locales y federales del 2027.
Del Río Virgen, amigo cercano del actual coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confía en que lograrán sacar un resultado electoral aquí como el que obtuvieron recientemente en Veracruz, en donde lograron conseguir las alcaldías de 42 municipios.
Lógicamente que Tamaulipas no es igual que Veracruz, por lo que el dirigente estatal del MC, Roberto Lee Ponce, deberá de redoblar el esfuerzo que ha hecho hasta el momento para consolidar una sólida estructura partidista, pero sobre todo dejar de nominar a los mismos de siempre para darles oportunidad a los nuevos valores del llamado partido naranja.
Por ejemplo, sería un error volver a nominar a Luis Torre Aliyán a la alcaldía de Victoria luego de que ha sido derrotado con anterioridad, por lo que debe de ver otras opciones para que desde ahora comience a subirlos a una “pasarela” a fin de palpar el impacto que tienen entre la ciudadanía victorense.
Y aunque el joven empresario Luis Miguel Iglesias Elizondo se promociona como el “candidato ideal” para obtener la presidencia municipal de Reynosa, luego de que logró una buena respuesta ciudadana como coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones presidenciales del 2024 en este municipio de la frontera, la dirigencia estatal del MC debe tomar en cuenta que fue señalado como el organizador de una reunión de 17 ejecutivos de maquiladoras que acudieron para analizar alternativas de inversión, pero que sólo fueron extorsionados por gentes del crimen organizado.
De ahí la importancia de proyectar desde ahora a candidatas y candidatos con una trayectoria limpia sí en verdad quieren que el MC se convierta en la segunda fuerza política en Tamaulipas, puesto que el procesos electoral del 2027 “está a la vuelta de la esquina”, como dice el viejo refrán.
Y más cuando la dirigencia nacional del MC, que encabeza Jorge Álvarez Maynez, decidió continuar con la política impuesta por el líder moral Dante Delgado Rannauro de ir solos a las contiendas electorales en lugar de buscar alianzas con otros partidos políticos.
En otro tema, vaya que ha causado confusión entre la población la decisión gubernamental de imponer la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica como identificación personal para realizar trámites oficiales, puesto que todos se preguntan: ¿qué uso tendrá ahora la credencial de elector para votar?, en caso de que ya no sea reconocida como válida ante las autoridades.
La confusión va desde sí la credencial de elector seguirá siendo válida ante las instituciones bancarias o se requerirá a la fuerza la CURP Biométrica para poder cobrar cheques o realizar otros trámites financieros.
El desconcierto va desde cuándo debe uno de acudir a las oficinas del Registro Civil para tramitar la CURP Biométrica, puesto que se requiere de equipos especiales para obtener las huellas dactilares y el registro del iris, entre otros requisitos cuando en la mayoría de ellas carecen hasta de la papelería necesaria para sacar un copia del acta de nacimiento y del acta de matrimonio.
La decisión gubernamental también causó confusión y zozobra en el Registro Federal de Electores (RFE), debido a que seguramente bajará el trámite para obtener una credencial de elector, por lo que muchos empleados temen que desaparezca está institución.
Y si bien es cierto que se requieren de medidas extremas para tratar de mejorar la seguridad pública ante el avance del crimen organizado en el país, la imposición de tramitar la CURP Biométrica para que se convierta en la nueva credencial de identificación ha desconcertado a la población.
Por otra parte, el multimillonario Elon Musk decidió crear un nuevo partido político en los Estados Unidos luego de que rompió en forma definitiva la alianza que tenía con el presidente Donald Trump.
El nuevo partido se denominará “Partido América”, que buscará acabar con el bipartidismo que hay en los Estados Unidos, según el dueño de la compañía de autos eléctricos Tesla y empresa aeroespacial Space X.
El argumento de Elon Musk para tratar de justificar la creación este nuevo partido político es devolverle la democracia a los Estados Unidos, debido a que el primer periodo de gobierno de Donald Trump fue del 2017 al 2021, luego siguió la administración demócrata de Joe Biden del 2021 al 2024 y ahora nuevamente Donald Trump ocupa la Casa Blanca del 2024 al 2027.
Varios analistas políticos de Estados Unidos creen que la creación de un nuevo partido político fue sólo un berrinche el multimillonario Elon Musk, por lo que dudan que el Partido América se logre consolidar como una alternancia política en los Estados Unidos.
El sueño del empresario multimillonario Elon Musk con acabar con el bipartidismo en los Estados Unidos se acabará de un momento a otro, cuando vea que no es nada fácil crear un nuevo partido político por mucho que le invierta para tratar de vengarse del presidente Donald Trump.
Correo electrónico: [email protected]