Tamaulipas proyecta estación cuarentenaria en Matamoros para fortalecer exportación ganadera

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de recuperar terreno en el mercado de exportación de ganado hacia Estados Unidos, el Gobierno de Tamaulipas contempla la edificación de una nueva estación cuarentenaria en el municipio de Matamoros, con una inversión estimada entre 80 y 100 millones de pesos, informó Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Fomento Pecuario y Forestal.
Pese a que la exportación de reses ha disminuido más del 70 por ciento en los últimos años debido a problemas sanitarios como la tuberculosis bovina y el gusano barrenador, la administración estatal considera viable el proyecto, siempre y cuando reciba luz verde de las autoridades correspondientes, tanto de México como de Estados Unidos.
“Podemos construirla, pero si el Senasica o el USDA nos indican después que no es viable o que la ubicación no es la adecuada, podríamos estar ante una inversión mal planeada”, advirtió el subsecretario.
La propuesta contempla instalar esta infraestructura en las inmediaciones del Puente de los Indios, en Matamoros, con el objetivo de evitar cercanía con otras estaciones existentes, como la de Colombia, Nuevo León, que ya operan bajo regulaciones específicas del gobierno estadounidense.
“No se permite que haya estaciones tan cercanas una de otra. Si nos aproximamos demasiado a la de Colombia, las autoridades de Estados Unidos podrían objetar la ubicación”, señaló.
El modelo de financiamiento se planea bajo un esquema tripartita, en el que se involucrarían tanto el Gobierno estatal como los productores pecuarios, la Unión Ganadera Regional y la Confederación Nacional Ganadera, detalló Amaya García.
Por otro lado, el funcionario estatal reconoció que se han corregido prácticas poco transparentes en el funcionamiento de las casetas ganaderas, donde anteriormente no existía claridad en el uso de los recursos recaudados.
“Antes el dinero se entregaba sin comprobantes, sin recibos. Hoy todo eso ya está regularizado y se maneja con mayor claridad”, afirmó.
Sin embargo, explicó que aún está pendiente formalizar legalmente la figura que gestione estos ingresos, para que puedan canalizarse directamente a la Secretaría de Finanzas.
“Nos falta legalizar esta figura administrativa para que los fondos se integren plenamente al sistema financiero del estado”, concluyó.