Cholombianos, exposición sobre subcultura juvenil de Monterrey, llega a Matamoros

Cholombianos llega al Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, en Matamoros. Es una exposición multidisciplinaria que celebra a una de las subculturas urbanas más singulares, estigmatizadas e importantes de México: los “cholombianos”, una comunidad juvenil surgida en los barrios populares de Monterrey, Nuevo León, a principios del siglo XXI, que fusionó la estética chicana con la cultura colombiana y el estilo local, combinación que dio lugar a una identidad visual poderosa, provocadora y única.
Curada por la fotógrafa y diseñadora inglesa Amanda Watkins, quien convivió con estos jóvenes durante más de seis años, la muestra incluye más de 2 mil 600 piezas entre fotografías, ropa personalizada, gorras bordadas, peinados, escapularios, afiches, bitácoras personales, objetos de culto y música de cumbia rebajada.
Watkins se acercó a esta comunidad en un momento en que los medios masivos los mostraban como sinónimo de pandillerismo y marginalidad. Su trabajo da la vuelta a esa mirada estigmatizante y ofrece una lectura sensible y estética de una generación que, a través de su forma de vestir y bailar, encontró formas de pertenencia, expresión espiritual y resistencia. Eso también se puede apreciar en el libro Cholombianos, publicado por Trilce Ediciones y cuya segunda edición apareció recientemente.
Entre los aspectos más llamativos de la muestra están los peinados escultóricos que desafiaban la gravedad, el uso de la ropa tres tallas más grandes con intervenciones textiles hechas a mano, y la personalización extrema de gorras, muchas veces bordadas con símbolos religiosos, nombres de seres queridos o íconos de la cumbia.
La palabra “cholombianos” es una contracción entre “cholo” y “colombiano”, dos influencias culturales que marcaron la vida de estos jóvenes. Aunque fueron duramente criminalizados en su momento, hoy su estética es reconocida como una forma de arte popular urbana.
La exposición ha sido presentada en el Museo de la Ciudad de México; en la Nave Generadores del Centro de las Artes, en Monterrey, y en la galería Rich Mix, en Londres, entre otros espacios, en un esfuerzo por mostrar y reivindicar manifestaciones culturales marginales, pero profundamente significativas.
La siguiente parada de la exposición es en el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, en Matamoros, donde será inaugurada el miércoles 21 de mayo a la 19:30. Esta sede forma parte del circuito que busca acercar la cultura urbana cholombiana a públicos diversos en el norte del país.
El Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas se encuentra en avenida Constitución s/n, colonia Jardín, en Matamoros, en donde la muestra Cholombianos estará abierta desde el 21 de mayo hasta los últimos días de agosto, en horarios de las 10:00 a las 18:00 de martes a sábado, y el domingode 12:00 a 16:00. Entrada libre.