“Reviven” niveles de las principales presas de Tamaulipas

Ciudad Victoria, 9 de mayo.-Los trasvases de agua de Nuevo León hacia Tamaulipas, las lluvias de mayo, y el almacenamiento desde la tormenta tropical Alberto, en junio de 2024, mantienen a las principales presas tamaulipecas con altos niveles de llenado.
Con datos del Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destaca el nivel de la Presa Marte R. Gómez, en el municipio de Camargo, que actualmente alcanza un llenado del 92.9 por ciento de su capacidad con 781 mil 700 hectómetros cúbicos de agua.
Sin embargo, de esta presa se podría tomar agua para pagar parte de la deuda de líquido que tiene México con Estados Unidos.
El primer trasvase ocurrió entre el 7 y el 20 de enero de 2025, cuando se liberaron 132 millones de metros cúbicos de agua desde El Cuchillo hacia Marte R. Gómez. Este desfogue se llevó a cabo para mitigar el riesgo de desbordamiento en El Cuchillo, derivado de una falla estructural en su cortina.
Un segundo trasvase tuvo lugar entre finales de abril y el 1 de mayo de 2025, cuando un flujo continuo de 243 metros cúbicos por segundo desde El Cuchillo permitió que Marte R. Gómez alcanzoo casi el 100 % de su capacidad.
Al mismo tiempo, la presa Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Padilla, en la región centro del Estado, registra actualmente el 59% de su llenado, con 2 mil 307.4 cuando en mayo del 2024, estaba al 7 por ciento de su almacenamiento.
Asimismo, en el sur, en el Sistema Lagunario del Río Tamesí presenta un porcentaje del 92.3 por ciento de llenado, lo que significa que actualmente tiene 676 mil hectómetros.
De esta manera ha cambiado el panorama de la sequía extrema que enfrentó Tamaulipas los últimos años principalmente por el cambio climático y el calentamiento global.