Úrsula Salazar impulsa juzgar con perspectiva de género en favor de niñas, niños y adolescentes

Ciudad Altamira, Tamps.- Durante la segunda sesión itinerante de la LXVI Legislatura del Congreso de Tamaulipas, la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Comisión de Investigaciones Legislativas y Asuntos Municipales, alzó la voz por uno de los sectores más desprotegidos en el país: la infancia. En un discurso que conjugó técnica jurídica, sensibilidad política y visión humanista, la legisladora hizo un llamado firme a juzgar con perspectiva de género los casos que involucren a niñas, niños y adolescentes.
Salazar planteó que la niñez debe ser vista judicialmente como “personas en desarrollo”, reconociendo su plena titularidad de derechos. Recalcó la urgencia de garantizar el interés superior de la infancia en todo proceso legal y precisó que esta iniciativa “no solo marca un rumbo a la seguridad jurídica de nuestras infancias, sino que encarna plenamente sus derechos para su felicidad y desarrollo”.
Cabe precisar que la propuesta cobra relevancia en el contexto del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”, una etapa que —según la diputada— también debe consolidarse en materia de justicia para menores.
“Me complace trabajar para las infancias de los tamaulipecos desde la transformación y por la transformación”, expresó, dejando claro el compromiso legislativo como una responsabilidad colectiva.
En su intervención, Salazar apeló además al sentido ético de sus compañeros legisladores, citando a la escritora Carla Montero: “La infancia es una etapa maravillosa. No hay pasado, no hay futuro. Sólo un presente que se mira con inocencia y con ilusión”. Con esta evocación, instó al pleno a respaldar la iniciativa para que sea dictaminada y votada sin dilación.
La diputada cerró su participación con un llamado claro y contundente: legislar en favor de la niñez no es una opción, sino un deber impostergable. Porque proteger la infancia es, en última instancia, construir un país más justo desde su raíz.