Alianza de Maestros rechaza lenguaje inclusivo en escuelas; El término “todes”, no existe, es un modismo.

El presidente de la Alianza de Maestros, Carlos Aguirre Marín se opone a la legislación sobre el lenguaje inclusivo que propone el uso de la letra “e” y la eliminación de las letras “a” y “o” en palabras como “todos”.
Desde hace ya tiempo, grupos de la diversidad y activistas promueven y están buscando que se legisle para que la sociedad en general use la palabra “todes” expresión que se refiere a personas que no se identifican ni como hombres ni como mujeres.
Además de todes, otras palabras que los grupos de la comunidad promueven son “nosotres”, “compañere”, “elles”.
“La riqueza del lenguaje no se puede alterar, la palabra todes no existe, es un modismo es algo inventado. Toda la serie de conformaciones que quieren hacer para eliminar la “a” o la “o” para poner una “e” no existe. La Real Academia es clara nos dice para que se ocupa la “a” , la “o”, la “e”, en las palabras su significado su sintaxis su riqueza en ese sentido”.
En su lugar, la Alianza de Maestros prioriza la atención a los niños que, por diversas circunstancias, se aíslan en la escuela y necesitan apoyo para participar en actividades deportivas, sociales y de convivencia; eso sí sería un programa o proyecto de inclusión y de diversidad, aseguró Carlos Marín.
“Nos preocupa tanto la inclusión, porque no empezar a desarrollar todo un sistema educativo en el cual podamos ayudar a educar a chicos con problemas de lenguaje, de aprendizaje, con alguna discapacidad con el problema del TDA; una política que ayude al chico que se aísla, que no convive ni participa y que se necesita trabajar en un proyecto de inclusión para generar condiciones de convivencia sana, en el cual sumes a este chico a las actividades deportivas, culturales o sociales eso es ser inclusión
La inclusión es fundamental para el desarrollo social y emocional de los niños, explicó, por lo que reiteró su rechazo a la insistencia de algunos grupos de la sociedad que pugnan por introducir modismos en el lenguaje español.
Cuando queremos bajo la bandera de la inclusión querer hacer una serie de modificaciones al lenguaje no ayudan ni social ni educativamente eso no es ser inclusivo, puntualizó.
Cabe recordar que el escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de la Literatura, quien falleció hace unos días, calificó en su momento como “una estupidez” y se burló del lenguaje inclusivo y del uso de todes.