Propone Diputado Víctor García reforma para endurecer límites de alcohol al volante

Artículos relacionados

Con el objetivo de reducir de forma significativa los accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol, el Diputado Víctor Manuel García Fuentes, del grupo parlamentario de MORENA, presentó reformas para establecer límites más estrictos y diferenciados en los niveles de alcohol permitidos para personas que conducen vehículos, motocicletas, transporte público o que sean menores de edad.

Refirió que “los accidentes viales son una epidemia silenciosa, ambulante y constante que exige soluciones urgentes y compromisos sólidos”, que cada año cobra la vida de miles de personas, pues a nivel nacional, más de 24 mil muertes anuales están relacionadas con siniestros viales donde el consumo de alcohol es un factor determinante.

Enfatizó la urgencia de modernizar la normativa estatal para alinearla con estándares internacionales de seguridad vial, por lo que, plateó reformar el artículo 19 Ter de la Ley de Tránsito, a fin de reducir el límite de alcoholemia general a 0.25 mg/L en aire espirado o 0.05 g/dL en sangre, una cifra mucho más baja que el límite actual de 0.8 g/L que define el estado de ineptitud para conducir en la legislación vigente.

Además, resaltó que la propuesta establece criterios más estrictos para ciertos sectores de alto riesgo: para motociclistas, el máximo permitido será de 0.1 mg/L en aire espirado o 0.02 g/dL en sangre; y para conductores de transporte de pasajeros, de carga y menores de edad, se propone una tolerancia cero ante cualquier presencia de alcohol en su organismo.

El diputado matamorense destacó que esta iniciativa promovida ante el Congreso Local, también representa un paso más en la estrategia integral impulsada por el Gobierno del Estado, encabezado por el Doctor Américo Villarreal Anaya, quien ha dado prioridad a las políticas de prevención y seguridad vial, con campañas de concientización y promoción de la cultura de la responsabilidad al volante.

Dijo que una de las principales diferencias entre el marco legal actual y la propuesta de reforma es la eliminación de conceptos ambiguos y subjetivos, como “estado de ebriedad evidente”, que dependían del juicio del agente o de signos externos como el habla, la coordinación o el equilibrio.

“La reforma sustituye estos criterios con datos técnicos y objetivos, medibles mediante pruebas de alcoholemia, lo cual reduce el margen de discrecionalidad y fortalece la aplicación justa de la ley” acotó.

García Fuentes hizo un llamado a las diputadas y diputados de las distintas fuerzas políticas, a dejar de lado las diferencias partidistas y unir esfuerzos por una causa común: salvar vidas, “cada segundo cuenta cuando se trata de evitar una tragedia en las calles. Esta reforma busca no solo sancionar, sino generar un cambio cultural que priorice la vida y la responsabilidad en el volante”, afirmó el legislador.

Asimismo, enfatizó que si la propuesta es aprobada, Tamaulipas se colocaría entre los estados con una legislación más avanzada en materia de conducción segura y prevención de siniestros viales.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS