Bajo la lupa” carencias de inclusión laboral para las personas transgénero en Tamaulipas

Ciudad Victoria, 11 de abril.-La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tamaulipas (CODHET) tiene “bajo la lupa” las carencias en el tema de inclusión laboral para personas transgénero y no binarias en Tamaulipas, debido a que esta comunidad suele ser discriminada o estereotipada solo para una clase de trabajos.
El organismo defensor de las garantías individuales planea con esto ser parte del impulso para las acciones afirmativas en defensa de los derechos humanos de la Comunidad de personas de diversidad, conocida como LGBTQI+.
Además, la CODHET también incluye esfuerzos con otras dependencias y organismos para promover la igualdad de género y la no discriminación.
En ese sentido personal de la Visitaduría General en Tampico, acudió al Tercer Encuentro Regional “Construyendo la Agenda de la iniciativa de la Ley de Inclusión Laboral para Personas Trans y no Binarias” donde estuvieron presentes líderes transgénero de los estados de Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Veracruz, y Coahuila.
2022, AÑO QUE MARCO UN CAMBIO EN LA AGENDA TRANSGÉNERO EN TAMAULIPAS
El 2 de noviembre del 2022, ocurrió un transfeminicidio de una mujer transexual en Tamaulipas, lo que encendió las alarmas del organismo defensor de Derechos Humanos por tratarse de un crimen de odio.
Lo anterior orilló a la CODHET a emitir un pronunciamiento en el que, entre otras cosas, resalta los obstáculos y retos que enfrentan las personas transgénero, lo cual implica una afectación hacia sus derechos fundamentales, a su libre desarrollo de la personalidad
Además estableció que “el derecho al reconocimiento a la identidad de género autopercibida y libremente manifestada es considerado como derecho autónomo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, mediante la interpretación evolutiva que ha realizado de los derechos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la cual México es parte”.
La Comisión concluye que ante lo complejo del problema de discriminación contra las personas transgénero “se mantiene la fuerte postura de que, la transformación de la vida pública de Tamaulipas existe por la participación e inclusión de todas las personas”.