Coparmex Tamaulipas a favor de reducir la desigualdad laboral, pero gradualmente.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tamaulipas se pronunció a favor de reducir la desigualdad laboral siempre y cuando se haga de manera gradual para no afectar la operatividad y la estabilidad de las empresas declaró Mario Flores Pedraza.
Expuso que recientemente se acaba de aprobar la reforma a la Ley Federal del Trabajo para ampliar de seis a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores, desde el primer año laboral; situación que tendrá un alto impacto económico para el sector empresarial porque se tendrá que cumplir con el aumento de las prestaciones laborales como el fondo del retiro, el aumento al salario mínimo y el incremento de 6 días de vacaciones.
“Ya en este año comenzamos con doce días de vacaciones desde el primer año laboral; ya se aumentó 1 por ciento el fondo del retiro y 20 por ciento salario mínimo; estamos de acuerdo en estos logros y avances sindicales y esta búsqueda de reducir la desigualdad laboral en México se vaya dando, estamos a favor, sin embargo creemos también que todo tiene que ser gradual. Creemos que reducir la jornada de trabajo es complicado de momento”.
Por ello, aprobar la propuesta del senador del PRD Miguel Ángel Mancera, de disminuir de 8 a 6 horas la jornada laboral diaria y que por cada 5 días trabajados el empleado tenga derecho a dos días de descanso con el propósito de que los trabajadores puedan estar más tiempo con sus familias y evitar defunciones por accidentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas, es buena y de hecho la Coparmex la respalda, pero, insistió, lo mejor sería esperar cuando menos a fin de año para discutirla ya que el escenario económico actual es complicado.
“La situación es compleja, las tres principales economías del mundo llámese China, Estados Unidos y la Unión Europea se están desacelerando, el Fondo Monetario Internacional ha dicho que la tercera parte del mundo caerá en recesión económica”, subrayó el presidente estatal de Coparmex
Y puntualizó: “meter agresivamente todos esos cambios puede generar desestabilización y muchos cambios así tan repentinos no puede ser tan bueno, a lo mejor esperar a fínales de año analizar esta propuesta sería lo mejor; la reforma no está mal, pero creo que debemos ir despacio para que esto funcione”.