Arranca INE primera etapa de capacitación para elección extraordinaria.

Artículos relacionados

 

En rueda de prensa, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el inicio de la primera etapa de capacitación electoral de la elección extraordinaria de Tamaulipas para el cargo de  Senador cuya jornada se llevará a cabo el 19 de febrero del 2023.

La vocal de capacitación electoral  y educación cívica del INE Tamaulipas,  Verónica Ivett Abundis Cervantes dio a conocer que a partir de este martes inició la visita a los ciudadanos que resultaron insaculados

Recordó que fue el 13 por ciento de la lista nominal (2 millones 737 mil  354 ciudadanos)  de las cuales 367 mil 324 personas resultaron  insaculadas, de éstas,  179 mil 189 son hombres  y 188 mil 135 son  mujeres. Para el proceso de insaculación se tomó como base el mes de Noviembre.

Respecto de esta insaculación también se hizo los ciudadanos que van a integrar las mesas directivas de casillas de las personas que tienen residencia en el extranjero y de éstas se seleccionaron a 6 mil 290 personas.

Por su parte,   el vocal de capacitación electoral y educación cívica de la Junta Distrital Ejecutiva Carlos Manuel Palmero Alonzo informó que el INE procedió a la impresión de las cartas de notificación y entrega a los capacitadores asistentes electorales que ya iniciaron sus recorridos visitando a los ciudadanos sorteados. Esta etapa de visita que se realiza para la capacitación e integración de las mesas directivas de casilla  inicia hoy 20 de diciembre y concluye  el 16 de enero del 2023.

Esta primera etapa prevé el desarrollo de tres momentos: visita al ciudadano, la notificación y la sensibilización.

“En esta etapa de sensibilización se busca brindar información básica sobre la elección, darle a conocer los elementos básicos  de la jornada  electoral, sensibilizar al ciudadano  sobre la participación de ser ciudadano de mesa directiva de casilla”.

Y concluyó: “y  una vez que se determine que el ciudadano aceptó se le imparten los temas que son básicamente cuatro de ellos: cargos a elegir en la elección extraordinaria, explicarles cómo fueron seleccionados, las actividades que deberán realizar como funcionarios y las medidas de inclusión y prevención de la violencia en razón de género”.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button