Cambios y política no permiten Que se avance en la SEP: ANPAF

La Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) hará una evaluación de lo que se ha logrado avanzar en el tema educativo durante la presente administración federal para saber qué es lo que se dejó de hacer y qué es lo que hace falta para redoblar esfuerzos.
“Pero se han dejado de hacer algunas cosas, estamos esperando sentarnos con la secretaria Leticia que recibió la dependencia con falta de experiencia, aunque dicen estuvo 10 años frente a grupo, pero de educación yo creo que se le olvidó”.
José Alejandro Águila Arguelles, representante nacional de la ANPAF la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una dependencia que está muy contaminada con el ambiente político, además de que ya son tres funcionarios que han ocupado ese cargo y algunos han dejado mucho que desear.
“Entonces se han frenado ciertas cosas que las estaremos viendo ya en este último mes del año para hacer una evaluación de que se hizo que se dejó de hacer y que falta para ver donde apretamos. Hay tanto invento, tanta improvisación, tanta gente que no sabe de educación esa es la verdad”.
Explicó que se han frenado proyectos, programas, planes y lo más preocupante es que, aunque al presidente López Obrador le quedan dos años de su sexenio, en la práctica el 2023 es el último, porque después se va el tiempo en cuestiones políticas y prepararse para el cambio que viene.
“Ese es el problema, que ya se acaba el sexenio en dos años, pero no en dos años se acaba el próximo porque empieza todo el mundo a hablar de cambio y como siempre la política mexicana todo el que llega quiere descubrir el hilo negro e implementar sus propios modelos para dejar su sello personal y por eso es que los programas educativos del país no caminan”.