Reitera Coparmex rechazo a la militarización del país.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró su rechazo a la militarización del país,
Para el organismo empresarial, que en Victoria encabeza Mario Flores Pedraza, las fuerzas armadas tienen sus funciones específicas y no tendrían por qué distraerse en otro tipo de tareas que corresponde a la policía civil.
“Ya teniendo una guardia nacional que su trabajo es velar porque la sociedad esté tranquila sin temas de guerra porque eso es lo que hacen los militares, que vean los temas delitos de bajo impacto y demás que anden transitando por las calles pero que sean los militares al tener un mando militar es militarizar al país; de que otra manera vamos a verlo, no hay otra manera de verlo”.
La iniciativa del presidente contradice lo dicho por el artículo 21 de la constitución mismo que establece que las instituciones de seguridad pública como al guardia nacional deben tener carácter civil.
“Desde el 2018 que Coparmex apoyamos la creación de una guardia nacional con mando civil dijimos que la apoyaríamos siempre y cuando tuviera mando civil pero al meter mando militar creemos que rebasa las competencias de una guardia nacional, por lo tanto no estamos de acuerdo, es la postura que siempre hemos marcado”.
El pasado 9 de septiembre, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular la minuta que reforma a la Ley de la Guardia Nacional y Seguridad Pública, y le otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional.
La enmienda fue propuesta por el presidente Andrés López Obrador como parte de su estrategia para combatir al crimen organizado y la ola de violencia que golpea al país desde hace más de 15 años. La Guardia Nacional, creada en 2019, está conformada por 115.000 elementos de formación militar.
Respecto a los niveles de inseguridad que se viven en el país, Mario Flores dijo que depende de la interpretación con que se vea esta información porque por un lado es cierto que en el mismo periodo de tiempo ha habido más homicidios que en sexenios anteriores pero también es verdad que la tendencia de homicidios va a la baja.