Exhorta INFONAVIT a evitar ser víctima De posibles fraudes con viviendas en remate.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hace un llamado a sus derechohabientes y acreditados a tomar precauciones para evitar ser víctima de posible fraude al adquirir viviendas presuntamente propiedad del Instituto, a precio de remate.
Honorio Cortázar Salazar explicó que el Infonavit aclara a todos sus derechohabientes e inversionistas inmobiliarios que no realiza ningún tipo de remates, ni subastas de vivienda, en ningún estado del país. Cualquier persona a la que se le ofrezca la venta de casas “en paquete” o a precio de remate puede ser víctima de fraude.
Este tipo de fraudes se ha presentado en distintas entidades del país como Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Jalisco. En esta última entidad, se detectó a una supuesta empresa inmobiliaria que incurrió en actos irregulares, cuyos integrantes ya fueron puestos a disposición de las autoridades para ser sancionados conforme a la ley.
Los falsos gestores se anunciaban en redes sociales e invitaban a los interesados a reuniones donde se ostentaban como apoderados del Infonavit para ofrecer casas a precios de remate, solicitando un primer pago como adelanto, con la promesa de entregar las viviendas en determinado tiempo, lo cual nunca sucedía.
“Reiterarles que el Infonavit ningún tramite cuesta no hay que darle dinero absolutamente a nadie para llevar a cabo algún trámite,
El modus operandi también consistía en engañar a grupos de inversionistas a quienes les ofrecían propiedades en remate, supuestamente de Infonavit, en un 30% o 40% por debajo del valor comercial, montos que ellos mismos inventaban y plasmaban en un listado donde incluían inmuebles de diversas entidades federativas, principalmente Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, solicitando el apartado de la propiedad con el 10% del valor.
El Instituto reitera que todos los trámites son gratuitos y las y los trabajadores no requieren el apoyo de ningún gestor, despacho o intermediario para poder llevarlos a cabo.
“Si ustedes encuentran una página de internet o un anuncio u oficina, un promotor o mensajes de texto que les ofrezca hacer trámites y les cobra cierta cantidad de dinero, es un fraude, es falso. No hay que dar dinero
absolutamente a nadie, ni dentro ni fuera de la institución”.
El Delegado exhortó a sus derechohabientes y público en general a denunciar cualquier irregularidad o sospecha de fraude, llamando al Infonatel al 800 008 3900, mandando un correo a [email protected] o bien ingresando a su página web en el siguiente link: para presentar su denuncia.