Recaudan escuelas hasta 28 mmdp Por concepto de cuotas “voluntarias”.

Hasta 28 mil millones de pesos reúnen, cada ciclo escolar, las escuelas públicas de todo el país a través de cuotas escolares; con esa recaudación le quitan la responsabilidad al gobierno federal del mantenimiento y conservación de los edificios escolares, informó José Alejandro Águila Arguelles.
El presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, precisó que, aunque en torno al tema de las cuotas hay muchas críticas, lo cierto es que gracias a ese recurso los directivos han podido atender y resolver las necesidades que tienen los planteles.
“Mañosamente vía las asociaciones de padres quienes hacemos aportaciones voluntarias, a nivel nacional, nada más de aportaciones voluntarias de escuelas públicas aportamos de entre 27 mil a 28 mil millones de pesos cada ciclo escolar, con ese dinero se da mantenimiento y se cubren muchas carencias escolares que es obligación del gobierno atender”.
Reafirmó que a los gobiernos en turno nunca les ha importado la educación y prueba de ello son los recortes que le hacen al presupuesto que se aprueba para este sector.
Reiteró que, aunque es obligación de la SEP proporcionar mantenimiento a la infraestructura educativa, al final son los papás de los alumnos los que absorben esos gastos.
“Lamentablemente la educación nunca le ha importado a los gobiernos siempre le han hecho recortes al presupuesto”.
Indicó que la Asociación Nacional de Padres de Familia es una asociación civil legitimada por el propio gobierno federal, que actúa como intermediaria entre los paterfamilias y la SEP.
Cabe recordar que este 2022 se destinan 883,929 millones de pesos (mdp) para el gasto público en educación, monto que representa el 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), el nivel más bajo a partir de 2010, refieren cifras del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)