‘Big Brother’ está armado con 5 mil ‘ojos’ en Tamaulipas

Artículos relacionados

La imagen que registran las cinco mil cámaras de video vigilancia que hay en Tamaulipas sirve como prueba documental en juicios e investigaciones que se llevan a cabo ante el poder judicial del estado, aseguro Yulían López.

La subdirectora del Centro de Vigilancia conocido como C5 en Reynosa Tamaulipas dijo que las cámaras tienen alcance de hasta 467 metros y que han ayudado a resolver un gran número de ilícitos.

Las videograbaciones se guardan por 30 días y son solicitadas mediante oficio y utilizadas en procesos judiciales, lo que se envía vía cadena de custodia.

En términos generales se reciben hasta  60 mil llamadas al mes donde se denuncian presuntos hechos ilícitos y en la que lamentablemente la mayoría resultan falsas.

“En el Centro General de Coordinación Comando, Control, Comunicaciones Cómputo e Inteligencia (CV5) se reciben las alertas ciudadanas de las cuales un gran numero son falsas”.

De lo que más afecta la labor del centro de vigilancia son los autos que transitan sin placas, o aquellas unidades a las que se les ha borrado el sticker del número de serie.

Estos ilícitos se presentan con mayor frecuencia en Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

Mensualmente se reciben más de 70 mil llamadas, de las cuales un 30 por ciento, son llamadas hechas en broma.

En este sentido, dijo que se está elaborando un listado con los números de donde se registra un mayor número de llamadas en broma.

Señaló que en conjunto con los arcos detectores de placas y el repunte en las salidas a San Fernando y Miguel Alemán se han logrado resultados de éxito.

Apuntó que la transgresión organizada ha destruido 150 cámaras que no han hecho mella en el trabajo de video vigilancia, ya que se han repuesto inmediatamente.

Para poder hacer posible todos estos logros y resultados en materia de seguridad, el gobierno de Tamaulipas ha hecho una inversión de 400 mil millones de pesos en los últimos cinco años.

Dejando resultados a favor de la ciudadanía y bajando el índice de incidencia delictiva en un 50 por ciento.

El CV5 cuenta con una estrecha comunicación con autoridades internacionales para cuando en casos de que el individuo quiera huir pueda ser detenido, además de que las cámaras con las que cuentan en la zona fronteriza alcanzas una buena calidad hacia los puentes internacionales.

Desde el pasado 17 de noviembre del 2021 que fue puesto en marcha el CV5 en Reynosa se vigila a un 70 por ciento de los municipios, dejando el otro 30 a las corporaciones al momento de realizar patrullaje.

Show More
Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS