Niegan que líderes de escuelas de Tiempo Completo Se haya corrompido  

Artículos relacionados

 

En redes sociales, algunos maestros del desaparecido Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) acusaron a sus líderes de “venderse” o de haber recibido una doble plaza para que guarden silencio y dejen de gestionar el pago del adeudo de sueldos.

Estas dudas y acusaciones han surgido debido a que durante el año pasado los representantes del Movimiento Nacional de los Trabajadores de la Educación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, casi no informaron nada de la gestión o negociación que según están llevando a cabo a nivel federal, para lograr que se haga justicia a los docentes.

Entrevistado al respecto, Edwin Granados Márquez, uno de los docentes que ha estado al frente de este Movimiento, rechazó que ese silencio se deba a que se hayan corrompido por dinero u otra clase de beneficios; si así fuera, muchos integrantes del Movimiento ya se hubieran salido del mismo argumentó.

“No, no nos han callado la boca con un fajo de billetes o que nos hayan dado doble plaza claro que no, eso no está en nuestros ideales ni en nuestra lucha, la lucha es para todos y no para unos cuantos si así lo fuese definitivamente ese y los que fueran ya no estuvieran dentro del Movimiento”.

Reiteró que la lucha para reclamar lo que les pertenece continúa, aunque hasta ahora no se ha logrado nada; Edwin Granados volvió a reprobar a Delfina Gómez Alvares como titular de la SEP porque según dijo se ha negado a dar la cara a los maestros del extinto programa escuelas de tiempo completo a pesar de meses y meses de estarle solicitando una audiencia.

“De tal manera que nosotros seguimos en pie de lucha sin respuesta alguna de parte de la autoridad federal que nos tiene que responder mucho menos de la Secretaría de Educación a cargo de Delfina Gómez que como bien lo sabes y reitero ha dejado mucho que desear ha dejado mucho que hacer en todos los temas educativos y eso nos preocupa y nos ocupa”.

Cabe recordar que, en el caso de Tamaulipas, alrededor de 5 mil 500 maestros de tiempo completo siguen esperando que el gobierno federal les pague las cuatro últimas quincenas del año 2020 que en suma alcanza los 43 millones de pesos, pero además, siguen en la incertidumbre sobre si continuará la jornada ampliada escolar pero con otro nombre.

Show More
Back to top button