Asociaciones de padres de familia solo sirven Para recaudar dinero y no defienden derechos de los alumnos.

El presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, José Alejandro Águila Arguelles, afirmó que el gobierno de México y las autoridades educativas, siguen ignorando a los padres de familia en la toma de decisiones.
Aseguró que para los papás de los niños solo existen obligaciones y no derechos; por ejemplo, a lo largo del ciclo escolar los padres de familia están obligados a cooperar dinero, ya sea para el mantenimiento o para cualquier necesidad que tenga el plantel, pero por mucho que se diga que es “voluntario”, y que “no se exige”, al final es una obligación.
Expuso que así como el pueblo debe tener el valor de organizarse y conformar un frente ciudadano para exigir a sus gobernantes que cumplan lo que en campaña ofrecieron o prometieron, así mismo deben los papás de los alumnos empoderarse y exigir también que se respeten y cumplan sus derechos.
“Se supone que el poder, emana del pueblo, entonces creo que es el momento de que la ciudadanía realmente ejerza el poder ante los órganos existentes para manifestar su inquietud o inconformidad y de exigir a quienes se comprometieron en campaña, a que lo cumplan”.
Para el líder de la Asociación Nacional de Padres de Familia el problema no radica en el gobierno en sí, sino en los secretarios de Estado, en este caso, en la SEP, dependencia que cierra las puertas al diálogo y toma decisiones unilaterales, sin consultar a uno de los actores principales en el tema educativo: los papás de los alumnos.
“Hay órganos jurídicos al alcance de los ciudadanos para hacer presión para que se vayan porque lo difícil no es tanto por los que votamos, sino los secretarios de estado que se sienten vacas sagradas que no abren las puertas ni siquiera para escuchar, en ese sentido creo que estamos en una coyuntura bastante importante, los medios de comunicación y la ciudadanía para hacer una alianza que realmente incida y para que este país se mueva”, concluyó.