Cuestiona Alianza de Maestros como serán las Clases presenciales a la totalidad de los alumnos.

La Alianza de Maestros advirtió que las escuelas no están equipadas ni las aulas son adecuadas para impartir clases presenciales a la totalidad de los alumnos en la nueva realidad que se originó a raíz de la pandemia por Covid-19.
“Si se está pensando en una modalidad de tiempos completos, pues también ahí va a haber problemas porque aunque tengas la modalidad de tiempo completo no puedes tener grupos juntos”.
Carlos Aguirre Marín, director general de esta asociación civil, dijo que la realidad de cada escuela en México es muy diferente a otra, sobre todo cuando se compara de una región a otra, donde es sabido que hay salones con hasta 30, 40 o más alumnos, lo cual antes de la pandemia era normal pero ante la nueva realidad eso no puede ser posible.
Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha tomado en cuenta que la carga de trabajo para los maestros se incrementará en el caso de que para evitar la saturación de niños en el aula, el grupo se tenga que dividir.
“Vamos a pensar que el maestro está dando clases de español va a tener que coordinar de tal manera que mientras a un grupo le expone la clase al otro grupo le está aplicando un trabajo y después irse con el grupo que está aplicando un trabajo para darle la clase y a los otros dejarles de momento un trabajo de actividades de clase”.
Otro punto importante a considerar es el hecho de que seguramente habrá muchas familias que no van a querer enviar a sus hijos a la escuela, en parte porque, como lo han reconocido las propias autoridades de salud, se asoma una cuarta ola de contagios y persiste la variante Ómicron.
La Alianza de Maestros, aclara, es la primera en desear el regreso presencial a las clases, pero, subrayó, de manera organizada y programada, porque de lo contrario puede resultar contraproducente.
“Es doble trabajo y en ese sentido no solamente es un tema de que si el maestro va o no va, claro que van, siempre han estado al pie de cañón aquí el problema es esta serie de referencias que van a complicar todo”.