Alianza de Maestros se pronuncia en contra del regreso presencial obligatorio en febrero.

Artículos relacionados

 

La Alianza de Maestros se manifestó en contra de aplicar medidas coercitivas a los docentes que no quieran regresar a clases presenciales en febrero.

Carlos Aguirre Marín, director general de esta asociación civil fue cuestionado sobre las declaraciones de la subsecretaria de Educación Básica, Magdalena Moreno Ortiz, quien advirtió que maestros que se nieguen a regresar a la escuela podrán ser objeto de sanciones administrativas.

Opinó que, por estar apurando a maestros y alumnos a volver a las aulas, las autoridades educativas están olvidando importantes temas que deben considerar para que el regreso a clases presenciales no fracase, como son  la vacunación a maestros y a niños así como la implementación de los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto de la pandemia por Covid-19

“Por querer estar apurando el regreso a la escuela creo que está perdiendo de vista algunos elementos, como es la salud y la evaluación y de cómo se generará los procesos de enseñanza aprendizaje”.

Lo mejor y más recomendable es mantener el modelo híbrido, es decir, clases presenciales y en línea, y respetar el derecho de los maestros a no asistir a las aulas porque no han recibido el refuerzo contra el Covid-19.

“Por un lado, dicen, necesitamos que todos regresen y eso está bien pero no podemos perder de vista la capacidad de los lugares, no puede haber salones como 40 alumnos, por ejemplo, todos reunidos a la vez, claro que no. Tendrías que hacer dos equipos mínimo, y obviamente preservando las condiciones de lugares ampliados, ventilados y sana distancia”.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS