Acoso de Financieras Prestamistas a deudores es ilegal; Federación de Abogados

Aun cuando los efectos de la Pandemia no se han superado, sobre todo entre los obreros y trabajadores que han visto mermado sus ingresos por reducción de jornadas laborales, despachos de cobranza de algunas financieras y tiendas prestamistas siguen acosando a sus deudores.
El Presidente de la Federación de Asociaciones de Abogados de Tamaulipas “Javier López Ríos” A.C. Arturo Javier López Córdova informo que en los estados de Nuevo León y Tamaulipas estas empresas prestamistas que aplican intereses que rayan en el “Agiotismo” recurren a despachos de abogados con amenazas telefónicas que “Hostigan” a los deudores.
“Este fenómeno se está viendo más aún el centro y sur del estado, estas casas afianzadoras están aplicando un interés usurero y como ya lo dijo la Suprema Corte de la Nación se debe de aplicar un interés que marque el Código de Comercio o el Banco de México, entonces ya se sentó un precedente y el deudor debe de hacerlo valer” acoto.
Dichas amenazas son como romper chapas de domicilios, cateos, arrestos, embargos y uso de la fuerza, además de usurpar funciones de jueces con documentos intimidatorios para una cobranza extrajudicial.
Son cientos de casos que se dan desde Nuevo León hasta Victoria y el sur de Tamaulipas y decenas de miles en el país en donde en plena pandemia los abogados-cobradores se apersonan en los domicilios de deudores de estos bancos de prestamistas y tiendas con documentos de bufetes como GCI Despacho Jurídico Especializado en Recuperación de Cartera Vía Legal y Asuntos Penales y Redeco.
“Lamentablemente estas prestadoras de dinero rayan en el agiotismo, en el estado de Nuevo León sea recrudecido también, penosamente estas empresas se basaban anteriormente que cuando dos personas hacen un contrato pues se regirá con cláusulas por voluntad propia pero un amparo decidió que el interés no sea tan alto” subrayo.
“Hay veces cobran el cien o cuenta ciento del cobro al préstamo que te dieron, y resulta ilegal porque prácticamente les estas pagando la deuda hasta doble o triple”.
“Estos bancos, tiendas y financieras al contratar los despachos de cobranza, todos incurren en el delito de usurpación de funciones públicas que está contemplado en el Código Penal. Ello, porque están mandando citatorios, requerimientos que debe emitir un juez y no pueden amenazar con embargos, allanamientos de morada e incluso con arrestos, como si fueran policías”, dijo.