Vamos a conocer si les queda grande el saco

Artículos relacionados

El tema de hoy: no

hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla.

Tuvieron que pasar tres años que destrabar el último eslabón de protección legal que cubría los actos de corrupción al ganado vacuno, y de los anteriores gobiernos con alcance hasta Egidio Torre Cantú.

Con la nueva SCJN – Suprema Corte de Justicia de la Nación- se ha descubierto lo que no querían ver los ex ministros: que si se pueden revertir los dictámenes de los juicios, principalmente los amparos, que si se puede volver a analizar cuando se conozcan hechos nuevos que supongan delitos.

Me refiero a las cuentas públicas autorizados por congresos cómplices.

Un mes después con la renovación del Poder Judicial de Tamaulipas, se incorpora una nueva misión de recuperar la confianza ciudadana en la persecución de delitos contra el patrimonio del estado.

Completamente bajo los postulados del Movimiento de Regeneración Nacional.

Y ahora, el Congreso del Estado votará quien será la persona que conduzca el camino de la Fiscalía General del Estado.

Debe de ser una persona 100% firme, reconocido y probado con la 4T, porque será una función en que el titubeo este ajeno a cualquier influencia- este filtro le corresponde al Congreso del Estado. El filtro de la sociedad estará en conocer el resultado de la votación, si los diputados del pan, se rehúsan a votar o si votan en contra significa que les debe preocupar la designación del nuevo Fiscal General.

Todo indica que la persona elegida va a ser el Licenciado EDUARDO GOVEA OROZCO, probado 100% que está en sintonía con la 4T.

Con esta decisión se cierra la pinza de la confianza en los tres poderes de Tamaulipas que a partir de YA van a trabajar el paralelo.

A partir del 16 de diciembre se comienza a escribir una nueva historia de la justicia social en Tamaulipas.

Vamos a conocer si no les queda grande el saco.

Las tareas pendientes que fortalecerán al partido de CLAUDIA SHEINBAUN y AMERICO VILLARREAL será, sin dudarlo, el combate a la corrupción e impunidad de respuesta inmediata.

Ya se acabarán los pretextos de que el Fiscal respondía a intereses vacunos y debe empezar la acción, el imperio de la justicia.

Con el Poder Judicial en manos de TANIA GISELA CONTRERAS LÓPEZ y del Fiscal General al mando de EDUARDO GOVEA será una dupla que converjan en un solo objetivo: devolver la confianza de la sociedad llamando a cuentas a los que, producto de las declaraciones de funcionarios estatales y municipales se fueron grandes con el robo al erario.

Bastará una sola factura apócrifa de las denominadas factureras, para que se proceda contra los delincuentes de cuello blanco.

De esa noticia está bien informada la sociedad, se divulgó en los medios con pelos y señales.

No hay duda, por allí se debe actuar, lo que no merece investigación-

Nada más se les pide acción.

Con la dirección del Poder Legislativo a manos de Humberto Prieto no se puede pedir mucho. Conque sea obediente y punto.

Ya quedó más que demostrado que la estrategia no es su fuerte.

En otros comentarios:

Tampico, fue escenario adecuado y sobresaliente para que se llevara a cabo el Congreso Internacional de Energía, un espacio que reunió a empresas de combustible y energías limpias, que sirvió para compartir innovación y abrir nuevas oportunidades de inversión.

Tamaulipas es referente de la energía en México, este encuentro se registra con el propósito del gobierno de AMERICO VILLARREAL ANAYA y el gobierno federal que lo aprueba, para construir una visión energética responsable, capaz de fortalecer nuestra economía, generar empleo y trazar un camino sostenible para Tamaulipas.

En Tamaulipas ya no hay quien pare la generación de energía para el futuro, desde el momento de que, con el gobierno de la 4T emprendido por AMLO y seguido por CSP, emprendieron una trascendental reforma constitucional para fortalecer a las empresas públicas, principalmente Pemex y CFE, gracias a ello el Estado vuelve a estar en el primer plano.

El Plan México considera el papel central de la energía para alcanzar los objetivos de la transformación.

La UAT forma parte dinámica del desarrollo del estado.

Al participar en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, considerado el encuentro más relevante del sector energético en México,  reafirmó su colaboración en los proyectos que impulsa el gobernador para consolidar a la entidad como referente del desarrollo energético en el país.

El rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, destacó la importancia de la participación universitaria y su contribución en la formación de recursos humanos especializados para atender las necesidades de una industria en expansión, situando a la UAT como un aliado estratégico reconocido para acompañar la transformación energética que vive la entidad.

Se concentran servicios especializados de la UAT como la tecnología aerotransportada para adquirir datos de alta precisión en proyectos de ordenamiento territorial, gestión del agua, la creación de modelos 3D del terreno, estudios geográficos y ambientales, agricultura de precisión, cartografía, además de estudios oceanográficos y de impacto ambiental en zonas costeras.

Con su participación en este congreso, la UAT reafirma su compromiso a los proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo del estado, de fortalecer la formación de talento especializado y de contribuir, desde la academia, la ciencia y la innovación, al futuro energético de México y Tamaulipas.

Sin salirnos del bello puerto de Tampico, detectamos en la celebración del 75 aniversario de El Sol de Tampico a la alcaldesa de Nuevo Laredo, CARMEN LILIA CANTUROSAS como invitada personal de esta casa editora.

Vale la pena analizar entre líneas esta invitación del medio de comunicación con gran influencia en el sur de Tamaulipas.

 Una noticia que va a proteger y aumentar los ingresos para los ayuntamientos de Tamaulipas.

El 5 de noviembre de 2025 se dio a conocer en el DOF el “Decreto por el que se modifica el diverso por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados” en donde se extiende la vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el DOF hasta el 30 de noviembre de 2026.

El reporte parcial del programa emergente de bacheo de la ciudad capital alcanzó números sorprendentes, llegó a 15 mil metros cuadrados.

Hay que recordar que la inversión con recursos propios es de 10 millones de pesos.

El alcalde LALO GATTAS, está sumando puntos con esta propuesta de arreglar los baches, que como hongos renacen en nuestra ciudad.

AGENDA FRONTERIZA es distribuida por la agencia Información u Análisis Estadistico.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button