Auditoría revela pagos millonarios a encuestadora sin sustento en “Tampico Brilla” del ejercicio 2023
Arias habría proyectado a “Chucho” Nader en primeros lugares durante su gestión, pero no existen análisis gráficos ni entregables que sustentaran la existencia de encuestas, sondeos o evaluaciones de percepción ciudadana, según la ASE.
Artículos relacionados

Tampico, Tamps.- Una observación preliminar de la Auditoría Superior del Estado (ASE), rubricada por la C.P. Susana Alicia Ariza Ávalos, correspondiente a la Auditoría Especial para los Ayuntamientos y remitida en el oficio ASE/AEA/2620/2024, pone bajo la lupa el manejo de recursos públicos durante la administración municipal encabezada por Jesús “Chucho” Nader (2021-2024) en el ejercicio fiscal 2023, al documentar pagos por 11 millones 239 mil 704 pesos a la firma Arias Asalian Asociados en Investigación, S.C., supuestamente destinados a estudios de opinión y posicionamiento en encuestas, sin que exista evidencia documental que demuestre la realización efectiva de dichos servicios.
La observación, identificada como Gestión Financiera 36 (GF-36) dentro de la auditoría número AEA/038/2024, fue levantada tras una revisión efectuada el 7 de mayo de 2024, según el oficio ASE/AEA/1223/2024, en la que los auditores examinaron pólizas de egreso, cheques, documentación anexa y registros contables del ejercicio fiscal 2023. En ese proceso, la ASE determinó que una parte del gasto —equivalente a 1 millón 215 mil 100 pesos— carece de la documentación justificativa indispensable para acreditar la contratación, ejecución y comprobación de los trabajos supuestamente realizados por la consultora con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) AAA061108-SX8.
El análisis se centró en la cuenta 5133, “Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios”, donde fue detectado el pago reiterado a la consultora, descrito como “estudio de opinión por mes en la ciudad de Tampico”.
Sin embargo, la autoridad auditora señala que el Municipio no entregó elementos mínimos para validar el servicio, tales como contrato formalizado, bitácora de actividades, órdenes de compra, solicitudes internas, cotizaciones previas, criterios de selección o evidencia del proceso de adjudicación previsto en la Ley de Adquisiciones del Estado. Tampoco se presentaron reportes metodológicos, matrices de resultados, análisis gráficos ni entregables que sustentaran la existencia de encuestas, sondeos o evaluaciones de percepción ciudadana.
El Ayuntamiento de Tampico únicamente remitió documentación parcial relacionada con la póliza número 15000019050, fechada el 12 de octubre de 2023, junto con la factura 19000002603, por un monto de 139 mil 200 pesos, emitida con el concepto “estudio de opinión de las variables de servicios”. La operación se registró en la cuenta bancaria Banorte 663012523, correspondiente a la clave 2011 Egresos, fechada el 2 de junio de
2023, y se integró en la Tabla GF-36.1 como un ejemplo de los pagos realizados a la consultora a lo largo del año.
Para los auditores, esta evidencia resulta insuficiente para comprobar un gasto que supera los once millones de pesos, ya que el Municipio de Tampico, durante el periodo de “Chucho” Nader, tampoco aportó informes mensuales ni constancias de validación que acrediten la entrega y aprovechamiento de los trabajos contratados. La ASE precisa que la ausencia de documentación vulnera los artículos 68 y 71 de la Ley de Adquisiciones de Tamaulipas y limita la posibilidad de verificar si hubo competencia entre proveedores, si se evaluó la calidad de los trabajos ofertados o si el gasto respondió a una necesidad real de la administración pública.
El expediente GF-36 —clasificado como parte de un “documento reservado”— continúa en fase de observaciones preliminares. Corresponde ahora al Ayuntamiento de Tampico presentar la información faltante o justificar por qué no cuenta con los documentos requeridos. De lo contrario, el caso podría derivar en procedimientos administrativos por presuntas irregularidades en el uso de recursos públicos, por lo que los implicados que ejecutaron la erogación del gasto público estarían siendo citados ante autoridades correspondientes para que sean aclarados dichos movimientos financieros.
El hallazgo de la ASE deja en evidencia que la contratación de consultoras especializadas en encuestas y análisis de opinión debe estar bajo un creciente escrutinio nacional, ya que posicionan a líderes en lugares privilegiados y cuyos resultados despiertan dudas.


