Psicólogos en escuelas ayudarían a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje

Artículos relacionados

La presencia de psicólogos en las instituciones educativas se ha convertido en un tema urgente para especialistas que advierten sobre la necesidad de atender la salud emocional de niños y jóvenes. Dos voces, la de la psicóloga Nadia Rosas Ramírez y la del psicólogo Rafael Gallegos, coinciden en que contar con este apoyo dentro de las escuelas no solo previene crisis, sino que fortalece el aprendizaje y la convivencia.

La mirada de Nadia Rosas Ramírez

La psicóloga Nadia Rosas Ramírez destacó que la incorporación de profesionales en las escuelas es fundamental para acompañar a los estudiantes en sus distintas etapas de desarrollo. Señaló que muchas veces los niños y adolescentes no saben cómo expresar lo que sienten, y contar con un psicólogo permite detectar señales tempranas de ansiedad, depresión o bullying.

Rosas Ramírez subrayó que las instituciones educativas reflejan las dificultades que enfrentan las familias en contextos complejos, y que el psicólogo puede contener esas situaciones antes de que se conviertan en problemas mayores. “Definitivamente hace la diferencia tener un psicólogo ahí”, afirmó, al recordar que las generaciones jóvenes enfrentan presiones escolares, redes sociales y realidades familiares diversas que afectan su manera de aprender y relacionarse.

La especialista agregó que el apoyo psicológico no solo impacta en la salud mental, sino también en el desempeño académico. “Cuando una escuela cuenta con apoyo psicológico, se ven mejoras en el rendimiento de los estudiantes”, dijo, al considerar que esta inversión del gobierno fortalecería tanto la comunidad educativa como a la sociedad en general.

La visión de Rafael Gallegos

Por su parte, el psicólogo Rafael Gallegos enfatizó que la importancia de su profesión va más allá de atender crisis emocionales. “Donde haya un ser humano, es importante la presencia de un psicólogo”, afirmó, al explicar que la conducta humana abarca todo lo que hacemos, pensamos, sentimos, decimos y omitimos.

Gallegos reconoció que existe un estigma social que limita la búsqueda de atención psicológica, pues muchas personas creen que acudir al psicólogo es solo para quienes “están locos”. Sin embargo, aclaró que el objeto de estudio de la psicología es la conducta humana en su totalidad, lo que permite comprender por qué la gente actúa, decide o siente de determinada manera.

En el ámbito escolar, señaló que los psicólogos pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y detectar problemas clínicos que requieran atención especializada, como casos de ansiedad o depresión en niveles intensos. “El trabajo del psicólogo es entender la conducta”, subrayó, al destacar que su función no se limita a escuchar, sino a intervenir en múltiples actividades que fortalecen la vida escolar.

Gallegos concluyó que la presencia de psicólogos en las escuelas abre un abanico de posibilidades para atender tanto la salud mental como el rendimiento académico, consolidando un entorno más sano y productivo para los estudiantes

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button