Academias regionales aterrizan plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana en Tamaulipas

El director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), Gil Aguilar Cuesta, informó que concluyeron las academias regionales en siete sedes del estado, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Mante, Tampico y Victoria, con el objetivo de aterrizar el plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana en el nivel de bachillerato.
Explicó que esta es la tercera edición de las academias y destacó la importancia de reunir en mesas de trabajo a todos los subsistemas de educación media superior, pese a sus estructuras distintas.
“Ahí comparten experiencias y hacen aportaciones para la creación del examen de diagnóstico de la educación superior que se aplicará en 2026”, señaló.
El funcionario recordó que, con la homologación del sistema de bachillerato a nivel nacional impulsada por la presidencia de la República, la malla curricular será única para todos los subsistemas. Actualmente se realizan estudios de reactivos para diseñar un examen único de admisión, lo que permitirá que un alumno que no logre ingresar a un plantel por falta de cupo pueda hacerlo en otro con el mismo resultado.
El funcionario del sector educativo subrayó que en México existen únicamente dos modalidades de bachillerato: el tecnológico y el general. En las mesas de trabajo se discutió cómo aterrizar este proyecto y se contó con la participación de personal de la COSAC (antes COSFAC), quienes ofrecieron una conferencia magistral para aclarar aspectos clave de la reforma educativa.
El director reconoció que el reto de implementar la Nueva Escuela Mexicana es fuerte para todo el país y Tamaulipas no es la excepción. Gil Aguilar resaltó que el gobernador de Tamaulipas, el secretario de Educación Miguel Ángel Valdez y el subsecretario Igor Crespo Solís han estado puntuales en el seguimiento de estas acciones. Las conclusiones de las academias regionales se presentarán en la Academia Estatal que se realizará en enero en Ciudad Victoria, donde se consolidará el trabajo de homologación y se definirán los pasos para que el bachillerato nacional se convierta en una realidad en el estado


